El turismo es uno de los pilares de la economía de Carreño y Asturias, y en los últimos años ha comenzado a transformarse gracias a la innovación tecnológica. Conceptos como realidad aumentada, digitalización de servicios y experiencias personalizadas ya no son ideas lejanas: forman parte del presente y están marcando el camino hacia un turismo más sostenible y competitivo en la región.

La digitalización como motor de cambio
El uso de herramientas digitales ha revolucionado la forma en que los viajeros planifican y disfrutan de sus vacaciones. En Asturias, cada vez más alojamientos, restaurantes y empresas turísticas apuestan por la reserva online, la gestión de experiencias a través de aplicaciones móviles y la promoción en redes sociales.
Para municipios como Carreño, esta digitalización representa una oportunidad para dar visibilidad a su oferta cultural, gastronómica y natural más allá de los circuitos tradicionales.
Realidad aumentada y experiencias inmersivas
La realidad aumentada y la realidad virtual están ganando terreno en el turismo. Imaginemos un visitante en el puerto de Candás que, a través de su móvil, puede ver cómo era la villa marinera hace 100 años o recorrer virtualmente el Museo Antón con explicaciones interactivas. Estas tecnologías permiten enriquecer la experiencia del turista, convirtiendo una visita en un recuerdo inolvidable.
Además, las rutas guiadas con dispositivos inteligentes ofrecen una manera novedosa de descubrir el patrimonio cultural y natural, adaptándose a las preferencias y al idioma de cada viajero.
Turismo sostenible e inteligente
La tecnología no solo aporta comodidad, también contribuye a la sostenibilidad. Sistemas de gestión de aforos, sensores en espacios naturales o aplicaciones que fomentan el uso del transporte público ayudan a reducir la huella ambiental del turismo.
Asturias, con su riqueza paisajística y su apuesta por el turismo rural, tiene en la innovación una herramienta clave para equilibrar el desarrollo económico con la protección del entorno.
Retos y oportunidades
Aunque las posibilidades son enormes, también existen desafíos. La falta de inversión tecnológica en pequeñas empresas, la necesidad de formación digital y la brecha en la conectividad en zonas rurales pueden frenar el avance. Por ello, es fundamental el apoyo institucional y la colaboración público-privada para consolidar un modelo de turismo inteligente.
El turismo tecnológico en Asturias no es un sueño del futuro, sino una realidad en construcción. La digitalización, la realidad aumentada y las experiencias personalizadas ofrecen al viajero un valor añadido y posicionan a la región como un destino innovador y sostenible. En municipios como Carreño aprovechar estas herramientas significa no solo atraer visitantes, sino también fortalecer la identidad cultural y proyectarla al mundo con una mirada moderna.