OHLA perdió 45,6 millones en los nueve primeros meses del año, un 21,8% menos que en el mismo periodo anterior, a pesar de que sus ventas netas descendieron un 3% y se situaron en 2.571,3 millones de euros.

Según comunicó la constructora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía incrementó su ebitda un 30,3% hasta los 113,2 millones y su resultado de explotación (ebit) un 56,3%, hasta 52,2 millones de euros.
Por divisiones, la actividad de construcción, que representó el 95,2% del total de ventas de la compañía, cerró el tercer trimestre con unas ventas un 2,1% superiores a las de septiembre de 2024 y un ebitda de 154,3 millones de euros, lo que representa un margen ebitda del 6,3%, superior al 4,2% de hace un año.
La parte industrial, sin embargo, registró una ventas 96,9 millones de euros, menos de la mitad que en el mismo periodo de 2024 y en línea con la tendencia mostrada en este ejercicio. El ebitda de la división de industrial fue negativo, con unas pérdidas de 17,2 millones de euros, debido a un laudo desfavorable.
La contratación total a corto plazo se situó en 3.064,3 millones de euros gracias a proyectos como la ampliación del Puerto de Miami, la línea ferroviaria Brno–Přerov (República Checa), la rehabilitación de la Carretera Panamericana Este a su paso por Panamá y el nuevo enlace vial entre General Velásquez y Américo Vespucio, en Chile.
Asimismo, la cartera total a 30 de septiembre de 2025 se situaba en los 8.599,9 millones de euros, un 1,4% superior a la de cierre de 2024. La cartera a corto plazo alcanza los 7.662,0 millones de euros, representando una cobertura de actividad de 25,7 meses de ventas.
MENOS ENDEUDAMIENTO NETO
Respecto a su posición financiera, la compañía cerró el tercer trimestre con un endeudamiento neto de 311,2 millones, 141,4 menos que el mismo periodo del año pasado.
La compañía explicó que el endeudamiento neto con recurso se ha reducido en 143,1 millones de euros en el periodo y recoge los impactos de la operación de recapitalización firmada en febrero, así como el consumo de caja de la actividad y la ampliación de capital llevada a cabo en mayo.
Sin embargo, la posición total de liquidez se situó en 657,6 millones, un 32,7% menos que en el tercer trimestre del año pasado. La compañía explicó que esta posición de liquidez implica una generación de caja en la actividad en el tercer trimestre de 13 millones de euros.
Por último, la compañía indicó que debido a la situación extraordinaria que se vivió durante el primer semestre del año -la sentencia de Kuwait y la posterior recapitalización- la posición de caja de la actividad de la compañía ha cambiado y de no haber sucedido esta eventualidad la situación hubiese sido similar a la cifra reportada en el mismo periodo de 2024
