La renta media en Carreño refleja un nivel de vida cercano a la media del resto del Principado de Asturias, aunque con contrastes entre familias vinculadas a la industria, el sector servicios y el empleo temporal. Con una población estimada en 10.265 habitantes, el concejo se enfrenta al reto de mantener la estabilidad económica en un contexto marcado por la evolución del empleo y el envejecimiento demográfico.

Una renta en la media asturiana
Según los datos disponibles del INE y de SADEI, la renta media por persona en Carreño se sitúa en valores similares a los del conjunto de Asturias, una región que históricamente ha tenido rentas algo por debajo de la media española. Esto significa que, aunque Carreño cuenta con un nivel de vida equilibrado, todavía existen diferencias respecto a otros territorios del país más dinámicos económicamente.
Diferencias dentro del concejo
En Carreño conviven varias realidades:
- Familias con ingresos estables procedentes de la industria y empleos en Gijón o Avilés, que disfrutan de mayor capacidad de gasto.
- Hogares dependientes de trabajos temporales en hostelería o turismo, más expuestos a la estacionalidad.
- Personas mayores con pensiones como fuente principal de ingresos, lo que refleja el impacto del envejecimiento poblacional.
Este mosaico condiciona tanto el consumo local como la vitalidad del comercio y la hostelería en Candás y las parroquias rurales.
Economía de proximidad
El comercio local y la hostelería tienen un peso clave en la economía de Carreño. Estos sectores no solo generan empleo, sino que también sostienen la vida social del concejo. El apoyo al pequeño comercio y a las iniciativas de economía social es visto como un factor importante para reforzar la renta disponible y mantener la cohesión vecinal.
Retos de futuro
La renta media en Carreño depende en gran medida de la capacidad del concejo para atraer inversión y generar empleo estable. Apostar por la diversificación económica, el turismo sostenible, la digitalización y la formación de los jóvenes será esencial para evitar la fuga de talento y mejorar los niveles de ingresos.
Carreño cuenta con ventajas estratégicas: proximidad a grandes núcleos urbanos, identidad cultural fuerte y un entorno natural privilegiado. Convertir esas fortalezas en oportunidades económicas permitirá no solo sostener la renta media actual, sino mejorarla en los próximos años.