Hoy sábado en el Palacio de Congresos de Granada se celebrará la fiesta del cine, con una nueva gala de entrega de los Premios Goya, un evento al que ‘El 47’, de Marcel Barrena, y ‘La infiltrada’, de Arantxa Echevarria, se presentan como los títulos que aglutinan un mayor número de nominaciones: 14 y 13, respectivamente.
La gran fiesta del cine español será presentada por Maribel Verdú y Leonor Watling y contará con las actuaciones musicales de Alejandro Sanz, Amaral, Dora, Rigoberta Bandini y Zahara, y los artistas granadinos Miguel Ríos, Dellafuente, los hermanos Morente (Estrella, Kiki y Soleá) y Lola Índigo.
En la gala estarán presentes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; y el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, entre otras autoridades.
Los Goya tendrán lugar después de la resonancia que han tenido los tuits de la actriz Karla Sofía Gascón en los que arremetía contra los musulmanes, la diversidad y el movimiento ‘Black Lives Matter’. Ésta no acudirá a Granada, siendo finalmente los representantes de la distribuidora en España de ‘Emilia Pérez’, película francesa candidata en la categoría a mejor película europea, quienes estén presentes en la gala y los que subirán al escenario a recoger el premio en el caso de que la cinta de Jacques Audiard resulte galardonada.
NOMINACIONES
‘El 47’, de Marcel Barrena, es el filme con mayor número de candidaturas (14): mejor película, actor de reparto (Salva Reina), actriz de reparto (Clara Segura), actriz revelación (Zoe Bonafonte), guion original (Alberto Marini y Marcel Barrena), música original (Arnau Bataller), canción original (‘El borde del mundo’, de Valeria Castro), montaje (Nacho Ruiz Capillas), diseño de producción (Carlos Apolinario), maquillaje y peluquería (Karol Tornaría), mejor dirección de fotografía (Isaac Vila), mejor dirección de arte (Marta Bazaco), mejor diseño de vestuario (Irantzu Ortiz y Olga Rodal) y mejores efectos especiales (Laura Canals e Iván López Hernández).
‘La infiltrada’, de Arantxa Echevarria, cosechó 13 nominaciones: mejor película, mejor dirección (Arantxa Echevarria), mejor actriz protagonista (Carolina Yuste), mejor actriz de reparto (Nausicaa Bonnín), mejor actor de reparto (Luis Tosar), mejor guion original (Amèlia Mora, Arantxa Echevarria), mejor música original (Fernando Velázquez), mejor dirección de producción (Axier Pérez Serrano), mejor dirección de fotografía (Javier Salmones), mejor montaje (Victoria Lammers), mejor maquillaje y peluquería (Patricia Rodríguez y Tono Garzón), mejor sonido (Fabio Huete, Jorge Castillo Ballesteros, Miriam Lisón y Mayte Cabrera) y mejores efectos especiales (Mariano García Marty, Jon Serrano y Juliana Lasunción).
Le siguen ‘Segundo premio’, la cinta de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez que representará a España en la carrera a los Oscar, con 11: mejor película, mejor dirección (Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez), mejor actor revelación (Cristalino y Daniel Ibáñez), mejor dirección de producción (Carlos Amoedo), mejor dirección de fotografía (Takuro Takeuchi), mejor montaje (Javi Frutos), mejor dirección de arte (Pepe Domínguez del Olmo), mejor diseño de vestuario (Lourdes Fuentes), mejor sonido (Diana Sagrista, Eva Valiño, Alejandro Castillo, Antonin Dalmasso) y mejor canción (‘Love is the worst’, de Alondra Bentley e Isaki Lacuesta).
‘La habitación de al lado’, de Pedro Almodóvar, recibió 10 nominaciones: mejor dirección (Pedro Almodóvar), mejor guion adaptado (Pedro Almodóvar), mejor actriz protagonista (Julianne Moore y Tilda Swinton), mejor dirección de fotografía (Edu Grau), mejor dirección de arte (Inbal Weinberg), mejor diseño de vestuario (Bina Daigeler), mejor sonido (Sergio Bürmann, Anna Harrington, Marc Orts), mejor maquillaje y peluquería (Morag Ross y Manolo García) y mejor música original (Alberto Iglesias).
‘La Virgen Roja’, de Paula Ortiz, fue reconocida con nueve nominaciones: mejor dirección (Paula Ortiz), mejor actriz de reparto (Aixa Villagrán), mejor dirección de producción (Kati Martí Donoghue), mejor dirección de arte (Javier Alvariño), mejor diseño de vestuario (Arantxa Ezquerro), mejor maquillaje y peluquería (Eli Adánez y Paco Rodríguez Frías), mejores efectos especiales (Raúl Romanillos y Juanma Nogales), mejor sonido (Coque F. Lahera, Álex F. Capilla, Nacho Royo-Villanova) y mejor canción original (‘La Virgen Roja’, de María Arnal).
‘Casa en flames’, de Dani de la Orden, logró ocho candidaturas: mejor película, mejor actor protagonista (Alberto San Juan), mejor actriz protagonista (Emma Vilarasau), mejor actor de reparto (Enric Auquer), mejor actriz de reparto (Macarena García y María Rodríguez Soto), mejor guion original (Eduard Sola) y mejor dirección de producción (Laia Gómez).
Las mismas nominaciones obtuvo ‘La estrella azul’, de Javier Macipe: mejor película, mejor dirección novel (Javier Macipe), mejor actor revelación (Cuti Carabajal y Pepe Lorente), mejor actriz revelación (Mariela Carabajal), mejor guion original (Javier Macipe), mejor sonido (Amanda Villavieja, Joaquín Rajadel, Víctor R. Puertas, Mayte Cabrera y Nicolas de Poulpiquet) y mejor montaje (Javier Macipe y Nacho Blasco).
‘Marco’, de Aitor Arregi y Jon Garaño, se hizo con cinco nominaciones: mejor dirección (Aitor Arregi y Jon Garaño), mejor actor protagonista (Eduard Fernández), mejor guion original (Aitor Arregi, Jon Garaño, Jorge Gil Munarriz y Jose Mari Goenaga), mejor maquillaje y peluquería (Karmele Soler, Sergio Pérez Berbel y Nacho Díaz) y mejores efectos especiales (Jon Serrano, Mariano García Marty y David Heras).
MÁS CANDIDATURAS
Otras cintas que consiguieron nominaciones son ‘Los destellos’ (4): mejor actriz protagonista (Patricia López Arnaiz), mejor actor de reparto (Antonio de la Torre), mejor actriz revelación (Marina Guerola) y mejor guion adaptado (Pilar Palomero); ‘Soy Nevenka’ (4): mejor actor protagonista (Urko Olazabal), mejor actriz revelación (Lucía Veiga), mejor guion adaptado (Iciar Bollaín e Isa Campo) y mejor dirección de fotografía (Gris Jordana); ‘Guardiana de dragones’ (tres): mejor película de animación, mejores efectos especiales (Li Xin) y mejor música original (Arturo Cardelús); y ‘Buffalo Kids’ (dos): mejor película de animación y mejor canción original (‘Show me’, de Fernando Velázquez).
También fueron nominadas ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’ (dos): mejor película documental y mejor canción documental (‘Los Almendros’, de C. Tangana y Yerai Cortés); ‘Salve María’ (dos): mejor actriz revelación (Laura Weissmahr) y mejor guion adaptado (Mar Coll y Valentina Viso); ‘La casa’ (dos): mejor actor de reparto (Óscar de la Fuente) y mejor guion adaptado (Álex Montoya y Joana M. Ortueta); y ‘Volveréis’ (dos): mejor actor protagonista (Vito Sanz) y mejor dirección de arte (Miguel Ángel Rebollo).
A su vez, recibieron una nominación ‘Los pequeños amores’: mejor montaje (Fernando Franco); ‘Polvo serán’: mejor actor protagonista (Alfredo Castro); ‘Verano en diciembre’: mejor música original (Sergio de la Puente); ‘Disco, Ibiza y Locomía’: mejor diseño de vestuario (Ester Palaudàries y Vinyet Escobar); ‘¿Es el enemigo? La película de Gila’: mejor actor revelación (Óscar Lasarte); ‘Calladita’: mejor dirección novel (Miguel Faus); ‘El llanto’: mejor dirección novel (Pedro Martín-Calero); y ‘Rita’: mejor dirección novel (Paz Vega).
ANIMACIÓN, DOCUMENTALES Y CORTOS
En la categoría de mejor película de animación, además de las supradichas ‘Cazadora de dragones’ y ‘Buffalo Kids’, competirán ‘Mariposas Negras’, ‘Rock Bottom’ y ‘SuperKlaus’; en película documental lo harán la ya mencionada ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’ junto con ‘Domingo Domingo’, ‘Marisol, llámame Pepa’, ‘Mi hermano Ali’ y ‘No estás sola’; en película iberoamericana estarán ‘Agarrame fuerte’ (Uruguay), ‘Ainda estou aquí (Aún estoy aquí)’ (Brasil), ‘El jockey’ (Argentina), ‘El lugar de la otra’ (Chile) y ‘Memorias de un cuerpo que arde’ (Costa Rica); y en película europea se postularán ‘El conde de Montecristo’ (Francia), ‘Emilia Pérez’ (Francia), ‘Flow’ (Letonia), ‘La Quimera’ (Italia), ‘La zona de interés’ (Reino Unido).
Por último, en la categoría de mejor cortometraje ficción competirán ‘La noche entera’, ‘Cuarentena’, ‘El Trono’, ‘La gran obra’ y ‘Mamántula’; en cortometraje documental lo harán ‘Ciao Bambina’, ‘Els Buits’, ‘Las novias del sur’, ‘Los 30 (no) son los nuevos 20’ y ‘Semillas de Kivu’; y en cortometraje de animación, ‘Cafunè’, ‘El cambio de rueda’, ‘La mujer ilustrada’, ‘Lola, Lolita, Lolaza’ y ‘Wan’.
Aitana Sánchez-Gijón recibirá el Goya de Honor y el actor estadounidense Richard Gere, el Goya Internacional.