Las empresas logísticas trabajan ya para eliminar el uso de plástico en embalajes industriales y el uso de bandas elásticas reutilizables y hojas antideslizantes se posiciona como una opción para reducir el consumo de plástico en operaciones logísticas. Estas herramientas están diseñadas para asegurar la carga en tarimas sin generar residuos y permitir su reutilización en procesos internos de almacenamiento y traslado, todo orientado a la sostenibilidad.

Durante la expo The Logistics World 2025, realizado en Ciudad de México, personal de la empresa CGP explicó a NotiPress que estas bandas pueden utilizarse hasta seis veces y cubrir superficies estándar en centros de distribución. «Cada bandita te vendría saliendo aproximadamente 5 pesos», afirmó Miroslava Muñiz sobre STABUSTRAP, integrante del área de ventas. La solución es una alternativa al uso de film para recubrir la mercadería y la banda elástica permite estabilizar el pallet.
Las soluciones descritas por CGP incluyen también hojas patentadas que estabilizan productos empacados en cajas, bolsas, vidrio o sacos, sin importar el medio de transporte utilizado. «La mercancía no se desestabiliza, que llegue en forma al lugar donde tiene que llegar», indicó Muñiz al explicar su funcionalidad en rutas terrestres, marítimas o aéreas.
Aunque esta tecnología tiene amplia presencia en Europa, donde la compañía opera desde hace más de un siglo, su adopción en México enfrenta desafíos. «A todos nos cuesta el cambio, más cuando es algo nuevo», señaló la vocera al referirse a la resistencia entre operarios y equipos de producción. En muchos casos, explicó, las decisiones de implementación requieren intervención directa de las áreas directivas.
Entre los productos señalados también figuran tarimas de papel corrugado, las cuales reducen el espacio en almacenes y el uso de materiales contaminantes. No obstante, su operación requiere montacargas especializados, lo cual limita su incorporación en pequeñas y medianas empresas, explicó.
Los artículos están elaborados con materiales biodegradables y apuntan a reducir hasta 90% el uso de film plástico por unidad. Estas alternativas, elaboradas con materiales biodegradables y reutilizables, permiten disminuir pérdidas en línea, optimizar movimientos internos y reducir hasta 90% el uso de film plástico en tarimas logísticas.
Por Sergio F Cara / NotiPress