Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
martes, mayo 13
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Revista»Diez pautas para evitar la ansiedad y depresión del síndrome postvacacional
Revista

Diez pautas para evitar la ansiedad y depresión del síndrome postvacacional

Candás 365By Candás 36529 agosto, 20173 Mins Read

Ana Romero y Maribel Del Río, psicoterapeutas en Psicólogos Málaga PsicoAbreu, describen el síndrome postvacacional como un proceso de inadaptación psicológica a una nueva situación (la vuelta al trabajo o el colegio), que implica una serie de demandas diferentes para la persona, con respecto a sus actividades y horarios anteriores.

Cuando la persona no realiza una buena gestión de este proceso adaptativo, el cambio se experimenta de forma más intensa. Apareciendo así, síntomas de ansiedad, estrés, tristeza, apatía, falta de motivación, malestar, disminución del rendimiento, irritabilidad, insomnio, problemas de concentración, molestias gastrointestinales, tensión muscular, cansancio, dolor de cabeza, etc. Estos síntomas, que pueden resultar frecuentes para muchos de los trabajadores que se reincorporan, podrían indicar la existencia de un síndrome postvacacional, si perduran por un periodo mayor a diez o quince días (duración media de adaptación para el organismo).

Los trabajadores más vulnerables a experimentar este síndrome serían aquellos que desarrollan su actividad laboral con baja motivación o se sienten incómodos en su puesto.

Los psicólogos del gabinete de psicología malagueño PsicoAbreu indican diez pautas para evitar el síndrome postvacacional:

  1. Volver de las vacaciones unos días antes de la reincorporación al trabajo para prepararse física y mentalmente para volver a la actividad laboral con una actitud positiva.
  2. Incorporarse al trabajo a mitad de semana, para que ésta sea más corta y se pueda tener un comienzo progresivo.
  3. Programar el regreso de manera anticipada y relajada. Es habitual que tras las vacaciones se tengan muchos correos electrónicos o trabajo atrasado y que provoque angustia pensar todo lo que queda por hacer. Es recomendable organizar el trabajo de los primeros días, priorizar las tareas más importantes, y fijar objetivos realistas a corto plazo.
  4. Incorporar la rutina de horarios unos días antes de regresar al trabajo. Las rutinas durante las vacaciones se modifican para disfrutar de las actividades de ocio, sin embargo, para preparar correctamente la vuelta al trabajo, lo más recomendable es empezar a retomar los horarios habituales unos días antes del regreso a la actividad laboral.
  5. Retorno gradual a las tareas: organizar las tareas de menor a mayor dificultad e intensidad, siempre intentando comenzar por las más gratas.
  6. Mantener actividades lúdicas y gratificantes durante la semana. Aprovechar los tiempos de descansos o de la comida para volver a alguna actividad agradable, para las relaciones sociales o familiares.
  7. Dividir el periodo de vacaciones en varios intervalos a lo largo del año. Las personas que no fraccionan sus vacaciones son más proclives a desarrollar el síndrome postvacacional.
  8. Dar un aire nuevo al lugar de trabajo: acciones como reorganizar el escritorio, poner un nuevo fondo de pantalla, o poner recuerdos de las vacaciones puede contribuir a tener sensación de bienestar en el lugar de trabajo.
  9. No llevar trabajo a casa, ya que puede provocar altos niveles de estrés.
  10. Mantener hábitos saludables: Cuidar los hábitos de sueño, mantener una dieta equilibrada y practicar deporte regularmente. A través de la actividad física se favorece la liberación de endorfinas, sustancia encargada de aumentar la sensación de bienestar, favoreciendo la disminución del estrés.

La terapia psicológica se recomienda a aquellas personas que tras la vuelta de las vacaciones se sienten moderadamente tristes, apáticas y ansiosas por regresar al lugar de trabajo. El psicólogo especialista en Ansiedad y en Depresión ayuda a las personas que sufren el síndrome postvacacional a programar mejor la vuelta al trabajo,reducir los pensamientos anticipatorios que provocan ansiedad y dotar a la persona de herramientas psicológicas para que aprenda a regular sus emociones de manera que la apatía y los sentimientos de tristeza desaparezcan.

 

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Revista

Letras y sabores para festejar el Día del Libro 2025 en Asturias

Revista

Semana Santa 2025 en Asturias: Actividades en los museos

Revista

Patatas y nuevos sabores para el fin de semana

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR