El Gobierno de Asturias ha aprobado una partida de 10,88 millones de euros destinada a financiar programas de formación para personas desempleadas y ocupadas, cuyo objetivo no sea obtener un certificado profesional. Estas ayudas, gestionadas por el Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa), ofrecen una nueva oportunidad para mejorar las competencias de los trabajadores de la región, incluido el concejo de Carreño.

Formación adaptada a las necesidades actuales
A diferencia de otros programas, estas subvenciones no están vinculadas a certificados oficiales, sino que buscan dotar a las personas de nuevas habilidades prácticas que respondan a las necesidades del mercado laboral. El objetivo es permitir que quienes participen en ellos puedan reciclarse, mejorar su perfil profesional o reforzar sus opciones de encontrar empleo.
Los cursos abarcarán diferentes ámbitos, desde nuevas tecnologías y competencias digitales hasta idiomas, atención al cliente, logística, comercio o sectores emergentes en Asturias. Para los vecinos de Candás y las parroquias de Carreño, supone una vía de acceso a formaciones que pueden desarrollarse tanto en modalidad presencial como online, facilitando la conciliación.
Una inversión global de 28 millones
Esta línea de ayudas se suma a la aprobada hace apenas una semana, con una inversión de 17 millones de euros, destinada a acciones formativas que sí conducen a la obtención de certificados profesionales reconocidos oficialmente.
Con ambas medidas, el Gobierno de Asturias destinará 28 millones de euros en el periodo 2025-2026 para reforzar la formación de personas desempleadas y ocupadas, un esfuerzo que busca responder a las demandas de un mercado laboral en constante evolución.
Acceso para los vecinos de Carreño
En Carreño, el Sepepa y los servicios de orientación laboral del Ayuntamiento serán los encargados de informar sobre los cursos disponibles y ayudar en el proceso de inscripción. Los vecinos interesados podrán optar a formaciones en distintos sectores, en función de la programación que cada centro acreditado ofrezca.
Este modelo de concurrencia competitiva garantiza que los cursos se concedan a entidades con proyectos de calidad, lo que asegura un mayor aprovechamiento de los fondos y una oferta adaptada a las necesidades reales del territorio.
Un paso hacia la empleabilidad
El concejo de Carreño, con una tasa de paro del 8,18% en agosto, se verá beneficiado por estas medidas que buscan facilitar la inserción laboral y mejorar la cualificación de quienes ya están trabajando. Además, estos programas ofrecen una alternativa útil para quienes no buscan un certificado profesional, pero sí desean adquirir conocimientos específicos para mejorar su posición en el mercado.
Oportunidad para el futuro
La formación continua se ha convertido en una de las claves para el empleo en Asturias. Con estas ayudas, los vecinos de Carreño dispondrán de más herramientas para mejorar sus opciones laborales y adaptarse a un mercado en transformación, marcado por la digitalización, la sostenibilidad y los nuevos modelos productivos.
En definitiva, se trata de una oportunidad que refuerza el compromiso del Principado con el empleo y que pone en el centro a las personas, acercando recursos formativos tanto a quienes buscan trabajo como a quienes desean progresar en su carrera profesional.