El Ayuntamiento de Carreño presentó en el pleno municipal la dación de cuenta de los informes de morosidad y del periodo medio de pago a proveedores correspondientes al segundo trimestre de 2025, dentro del expediente AYT/2025/5562. Se trata de un trámite legal que todos los ayuntamientos deben cumplir de forma periódica y que permite conocer cómo se gestiona el pago a las empresas y particulares que trabajan con la administración local.

Un informe obligatorio por ley
La Ley de Morosidad y las normativas de estabilidad presupuestaria obligan a las entidades locales a remitir informes trimestrales en los que se reflejen los tiempos de pago, el volumen de facturas abonadas y las pendientes. El objetivo es doble: garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos y evaluar la salud financiera del Ayuntamiento.
En el caso de Carreño, este documento se presenta ante el pleno municipal para conocimiento de los grupos políticos y de la ciudadanía, aunque no requiere votación, ya que se trata de una dación de cuenta.
Periodo medio de pago: indicador clave
Uno de los datos más relevantes del informe es el periodo medio de pago (PMP), que indica cuántos días tarda de media el Ayuntamiento en abonar sus facturas desde que se registran. Según establece la normativa estatal, el plazo no debe superar los 30 días.
Cuando un ayuntamiento consigue situarse por debajo de ese límite, demuestra una buena gestión de tesorería y un compromiso con las empresas que le prestan servicios, especialmente importante en el caso de las pequeñas y medianas empresas (pymes), que dependen de estos cobros para mantener su actividad.
En caso contrario, si el periodo medio de pago supera el límite legal, el consistorio debe adoptar medidas correctoras para ajustar su situación financiera, ya que el incumplimiento puede derivar en sanciones o en limitaciones para acceder a financiación.
Morosidad: facturas pendientes
El informe también recoge el volumen de facturas pendientes de pago al cierre del trimestre, detallando tanto la cuantía como el tiempo que llevan registradas. Este dato permite diferenciar entre facturas en tramitación, que se encuentran en los plazos legales, y aquellas que han superado el tiempo establecido.
Con ello, los grupos municipales pueden fiscalizar si existe una acumulación de facturas impagadas y valorar el impacto que esto pueda tener en la economía local.
Importancia para los proveedores
El cumplimiento de los plazos de pago no es solo un indicador técnico, sino que tiene un efecto directo en la vida económica del concejo. Para los proveedores, especialmente los locales, cobrar en tiempo y forma es fundamental para mantener liquidez, pagar a su personal y garantizar la continuidad de los servicios que prestan.
Por este motivo, tanto el periodo medio de pago como los niveles de morosidad son aspectos que interesan no solo a los grupos políticos, sino también a comerciantes, autónomos y empresas que colaboran con el Ayuntamiento.
Transparencia y control político
Durante el pleno, los portavoces de los distintos grupos políticos pudieron acceder a los datos y plantear sus valoraciones o dudas, en un ejercicio de transparencia y control sobre la gestión económica del equipo de gobierno. Aunque no se trata de un punto que se vote, sí constituye una oportunidad para el debate sobre la situación financiera del municipio.
Con esta dación de cuenta, el Ayuntamiento de Carreño cumple con la normativa estatal y reafirma su compromiso con la rendición de cuentas en materia de gestión económica. El informe permite a la ciudadanía conocer el grado de cumplimiento de los plazos de pago y aporta información clave sobre la evolución de las finanzas municipales.