Carreño será uno de los 30 concejos asturianos en los que se podrá disfrutar de la Xira Didáctica. La cita será el 30 de octubre en el Teatro Prendes de Candás y desde el Principado informan de que el plazo de inscripción para los centros educativos permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre de 2025.

Las consejeras de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, y la de Educación, Eva Ledo, han presentado esta mañana la programación de la Xira Didáctica para el curso 2025/2026, que sextuplica la oferta de la edición anterior. Esta iniciativa ofrecerá un total de 76 funciones gratuitas en asturiano y eonaviego, distribuidas en 30 espectáculos y actividades que recorrerán 30 concejos asturianos.
El programa está dirigido al alumnado de Primaria, Secundaria y Bachillerato, y combina contenidos culturales y educativos con el objetivo de fomentar el uso y conocimiento de las lenguas propias de Asturias en el ámbito escolar.
El Principado ofrece al alumnado de lengua asturiana y literatura y de eonaviego una selección de propuestas creadas por la industria cultural asturiana que combinan un contenido educativo singular con la calidad artística y están adaptadas a cada público objetivo.
A las artes escénicas y propuestas musicales se suman en esta convocatoria actividades vinculadas al cine y al audiovisual, a la literatura y narración oral y a la cultura tradicional, ampliando el número de disciplinas del programa de la Xira, que comenzó en el último trimestre del anterior curso con la programación de cinco espectáculos de compañías y artistas asturianos.
La Xira se inciará con Nueche d’ánimes/La pantasma el 8 de octubre en Parres y finalizará el próximo 18 de junio con La neña de les trences al revés en Cabranes.
Todas las actividades de este programa, que está financiado y gestionado por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte a través de la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias, son gratuitas y las plazas son limitadas. Los centros educativos solo tendrán que asumir los costes que puedan ocasionar los desplazamientos, en caso de que sean necesarios.
La programación se desarrollará en espacios culturales de los concejos participantes, con fechas y horarios ya establecidos, lo que permite a los centros educativos planificar su participación con antelación. La reserva se realiza de forma telemática y se prioriza al alumnado matriculado en lengua asturiana o eonaviego.
Para participar en este proyecto hay que formalizar la reserva a través de https://entradas.turismoasturias.es/es/xira-didactica. El plazo de inscripción comienza el 17 de septiembre a las 09:00 horas y finaliza el 30 de septiembre las 23:59 horas.
El catálogo de esta edición incluye una amplia variedad de propuestas escénicas, musicales, audiovisuales y literarias, como Amanda y les castañes máxiques, Azul y la revolución de los colores, El xardín d’Olivia, Gasolina con capullos, Pop Piquiñín, Contos pra ser quen queras ser, Bruxa. Cuntacuentos y taller de conxuros máxicos, El Conciertín, conciertu didácticu de música tradicional, Verdina. El día qu’una faba cósmica aterrizó n’Asturies, Dido y Eneas o caLORCAlor, entre otras. Cada actividad está diseñada para un ciclo educativo específico, desde Infantil hasta Bachillerato, y combina valores pedagógicos con una alta calidad artística.
Un programa pionero
La Xira Didáctica es un programa pionero impulsado por las consejerías de Cultura, Política Llingüística y Deporte y de Educación, que busca llevar la cultura en asturiano y eonaviego a las aulas de toda Asturias. A través de esta iniciativa, se promueve el contacto directo del alumnado con su patrimonio lingüístico y cultural, reforzando la normalización y promoción de las lenguas propias en el ámbito educativo.
En la edición del último trimestre del pasado curso participaron un total de 27 colegios asturianos, con una asistencia de 1.039 estudiantes y 107 docentes acompañantes.
Esta Xira Didáctica se enmarca en el conjunto de medidas del Principado para fomentar la enseñanza y el uso del asturiano y el eonaviego en las aulas. Entre ellas, destacan su inclusión desde este curso en el segundo ciclo de Infantil y en las Escuelas Oficiales de Idiomas o su presencia en los premios extraordinarios.