Moscú, 11 jun (dpa) – Por un lado, Estados Unidos, Canadá y México. Por el otro, Marruecos. La sede del Mundial de fútbol 2026 se conocerá el miércoles en Moscú, cuando las 207 federaciones nacionales votarán en el Congreso de la FIFA.
La balanza parece inclinada hacia la «tricandidatura» americana, favorita para organizar el que puede ser el primer Mundial de la historia con 48 equipos, si es que no se amplía el cupo ya para Qatar 2022.
A continuación, la agencia dpa ofrece cuatro claves sobre la votación del miércoles, que tendrá lugar apenas 24 horas antes de que arranque el Mundial de Rusia:
¿Quién elige la sede?
Las sospechas de amaño que todavía sobrevuelan sobre la adjudicación de los Mundiales de Rusia 2018 y Qatar 2022 obligaron a la FIFA a cambiar el sistema de elección. Antes recaía únicamente en los miembros del poderoso Comité Ejecutivo -muchos de los que votaron en 2010 por Rusia y Qatar están suspendidos actualmente-, pero ahora lo decide el Congreso. Es decir, cada una de las 206 federaciones que conforman la FIFA contarán con un voto. La candidatura que logre 104 apoyos, será la ganadora. Hay una tercera opción: las federaciones pueden no votar a ninguna de las candidaturas y abrir el proceso a otros países. Sin embargo, ese camino parece totalmente descartado.
¿Por qué la candidatura americana es la favorita?
El dinero es lo que mueve todavía el mundo del fútbol. Eso convierte al trío americano en favorito. Además, esa candidatura promete ingresos de más de 14.300 millones de dólares, casi el doble que Marruecos. El Mundial es la principal fuente de ingresos para la FIFA, por lo que al organismo que dirige Gianni Infantino le conviene llevar el torneo a Norteamérica. Por si eso no fueran razones suficientes, la FIFA realizó un informe bastante desfavorable sobre Marruecos. El país africano tendría que construir nueve estadios y faltarían además miles habitaciones de hotel.
¿Tiene alguna influencia el presidente de EEUU , Donald Trump?
Trump se toma muy en serio el Mundial 2026, pese a que probablemente ya no esté entonces en la Casa Blanca. «Estados Unidos ha armado una candidatura FUERTE con Canadá y México para la Copa del Mundo 2026. Sería una vergüenza que países a los que siempre apoyamos fueran a hacer lobby contra la candidatura de Estados Unidos», escribió en Twitter el 27 de abril. «¿Por qué deberíamos apoyar a esos países si no nos apoyan a nosotros (incluido en las Naciones Unidas)?», añadió.
Hay un elemento que promete ser picante. Y es que la votación no es secreta y después de la elección se revelará quién votó por quién. Entonces, ¿habrá algún aliado de Estados Unidos que vote por Marruecos? Muchos países como Afganistán, Namibia o Zimbabue, que en términos geopolíticos deberían decantarse por Marruecos, ya han dado su voto al trío americano.
¿Cómo será el Mundial de 2026?
Debido al aumento del número de participantes (de 32 a 48), habrá 80 partidos en vez de los 64 actuales. Las 48 selecciones clasificadas se dividirán el 16 grupos de tres. Las dos primeras de cada zona se clasificarán a la primera ronda del KO, que será de dieciseisavos de final. La candidatura americana plantea 60 encuentros en Estados Unidos, diez en México y otros diez en Canadá. La final se jugaría en Dallas, Los Ángeles, Nueva York o Nueva Jersey. En Marruecos, en cambio, todo estaría mucho más concentrado. Las 12 sedes estarían en un radio de 550 kilómetros, con Casablanca como escenario de la final.
Por Florian Lütticke y Arne Richter (dpa)