Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
viernes, julio 4
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Sociedad»Confirmados los efectos negativos para el cerebro de beber en exceso
Sociedad

Confirmados los efectos negativos para el cerebro de beber en exceso

Candás 365By Candás 36514 septiembre, 20174 Mins Read

Científicos de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y de do Minho (Portugal) han estudiado la actividad cerebral de jóvenes estudiantes universitarios que beben en exceso en España y han encontrado modificaciones en la actividad cerebral, lo que puede indicar un retraso en el desarrollo cerebral y un signo temprano de daño cerebral.

El binge drinking o consumo intensivo de alcohol es extremadamente común entre los jóvenes. Artículos de la Agencia Americana sobre Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA) y la Agencia Europea sobre Estudio de Alcohol y otras Drogas (ESPAD) estiman que hasta un tercio de los jóvenes norteamericanos y europeos beben en exceso.

Esta compulsión está definida como beber cinco o más bebidas para los hombres y cuatro o más para las mujeres en un período de dos horas, lo que según los datos no es mucho para un gran porcentaje de estudiantes universitarios.

En la última década, varios estudios neuropsicológicos y neurofuncionales parecen apuntar a que estos jóvenes presentan un peor rendimiento en algunas tareas neuropsicológicas, especialmente de memoria verbal y de control inhibitorio, así como anomalías en la actividad cerebral asociada a estos mismos procesos en comparación con un grupo de control de jóvenes (con poco o ningún consumo de alcohol).

«Muchos estudios han evaluado los efectos del consumo excesivo de alcohol en adultos jóvenes durante diferentes tareas que involucran atención o memoria de trabajo», explica a Sinc Eduardo López-Caneda, de la Universidad del Minho en Portugal. «Sin embargo, poco se sabe sobre si el cerebro de estos binge drinkers (BDs) muestra diferencias cuando están en reposo y no se concentran en una tarea», añade.

Los jóvenes que bebían en exceso presentaron medidas más altas de parámetros electrofisiológicos específicos en el cerebro

Y esto es lo que se plantea el actual trabajo, publicado en Frontiers in Behavioral Neuroscience. López-Caneda y el resto del equipo reclutaron estudiantes de primer año de la universidad gallega y les pidieron que completaran un cuestionario sobre sus hábitos de consumo.

Los científicos evaluaron la actividad eléctrica de los estudiantes en diversas regiones cerebrales. “Los jóvenes BDs presentaban, en comparación con los controles, una actividad cerebral alterada en reposo”, continúa López-Caneda.

Así, presentaron medidas significativamente más altas de parámetros electrofisiológicos específicos, conocidos como oscilaciones beta y teta, tanto en el lóbulo temporal derecho y la corteza occipital bilateral.

Adolescentes más vulnerables

Estos resultados son congruentes con estudios previos que han encontrado alteraciones muy similares en los cerebros de adultos alcohólicos crónicos. Pero hay que dejar claro que aunque estos jóvenes consumían ocasionalmente alcohol en exceso, no se ajustan a los criterios para el alcoholismo.

“Los cambios encontrados podrían indicar una disminución de la capacidad de respuesta a los estímulos externos y las posibles dificultades en la capacidad de procesamiento de la información en bebedores jóvenes compulsivos, y puede representar algunos de los primeros signos de daño cerebral inducido por el alcohol”, sostiene López-Caneda.

Los datos provenientes de los estudios animales –esencialmente en roedores– indican que las ratas adolescentes, aun consumiendo la misma cantidad de alcohol que las adultas, experimentan una mayor neurotoxicidad (mueren más neuronas) y una menor neurogénesis (nacen menos nuevas neuronas en el hipocampo, una región clave para la memoria) que las ratas adultas.

Es importante retrasar la edad de inicio de consumo de alcohol, que en España se sitúa entre los 12 y 13 años

El cerebro de los adolescentes sigue en desarrollo, lo que significa que podrían ser más vulnerables a los efectos del abuso del alcohol. «Probablemente porque su cerebro no ha terminado de desarrollarse por completo, especialmente regiones como la corteza prefrontal, una de las áreas más afectadas por este consumo», apunta el investigador.

Los investigadores subrayan que necesitan realizar más estudios para confirmar si las características que han observado en estos jóvenes son causadas por su manera de beber, y si su desarrollo del cerebro podría verse afectado.

«Es importante retrasar la edad de inicio de consumo de alcohol, que en España se sitúa entre los 12 y 13 años, pues se ha observado una relación negativa entre el inicio del consumo y dicho consumo excesivo de alcohol (cuanto menor es la edad a la que se comienza a beber alcohol, mayor es la probabilidad de abuso de alcohol una vez se alcanza la madurez)», afirma López-Caneda.

“También sería importante que las instituciones educativas y de salud utilicen estos resultados para mostrar a los jóvenes que el consumo de alcohol, cuando se realiza de forma intensiva y habitual en los fines de semana, puede tener importantes efectos negativos a nivel cerebral (alterar su normal funcionamiento, su desarrollo durante el periodo adolescente, inducir peor rendimiento en memoria, etc.)”, concluye.

SINC

 

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Destacadas Sociedad

El océano Antártico se deshiela

Destacadas Sociedad

El sábado comienza oficialmente el verano 2025

Sociedad

¿Cómo influyen los errores ortográficos en la PAU?

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR