Uno de cada dos menores de 6 a 14 años incluidos en el Plan de Salud Bucodental de la sanidad pública asturiana vigila su boca con regularidad y acude a las revisiones de este programa gratuito. Esta participación ha crecido regularmente entre los años 2011 y 2013 hasta situarse en el 49% de la población.
Durante 2013, último ejercicio del que existen cifras evaluadas, el Plan de Salud Bucodental del Principado de Asturias atendió a 22.470 niños de 6 a 14 años, de los que 19.679 (el 88%) no presentaban ninguna caries. En este grupo de población se realizaron 30.547 consultas previstas en el protocolo, cuya actividad es básicamente preventiva e incluye cubetas y barnices de flúor (8.208 intervenciones), sellados de fisuras (1.965), obturaciones o empastes (1.345), limpiezas (725), y extracciones dentarias o exodoncias (717).
El plan prevé además revisiones y tratamientos gratuitos a las mujeres embarazadas y a las personas con discapacidad. También atiende a la población general que consulta problemas de patología oral en los centros de salud. Algunas áreas sanitarias incluyen la cirugía bucal.
En total, durante el pasado año se realizaron de acuerdo a estos protocolos 104.677 consultas, de las que una tercera parte se corresponde con este plan y otras dos terceras partes con diferentes problemas de patología oral detectados en los centros de salud. Además, se han atendido 5.912 visitas de mujeres embarazadas, cerca del 60% del total de las asturianas en estado, y se ha intervenido a 3.581 pacientes. También se han realizado 12.675 pruebas radiológicas y ha sido preciso derivar 212 casos a la unidad especial ubicada en el Monte Naranco para la atención de la salud bucodental de las personas con discapacidad.