La facturación del sector de los ‘call centers’ en España creció un 5,5% interanual en 2024, alcanzando los 4.800 millones de euros, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa.

El crecimiento del negocio estuvo impulsado por el dinamismo de la demanda procedente del extranjero, que aumentó un 9% y llegó a 2.060 millones de euros, frente al 3% de subida registrado por los ingresos procedentes de la prestación de servicios a clientes en España, que se situaron en 2.740 millones.
El área de recepción consolidó su posición como principal línea de actividad, representando algo más de dos tercios del negocio. Con un crecimiento del 7,7%, generó unos ingresos de 3.230 millones de euros. Por su parte, los servicios de emisión aumentaron un 2,6%, hasta los 1.165 millones.
Por sectores de demanda, el ámbito financiero y asegurador se mostró como el de mayor dinamismo, con un incremento del 11% y una participación del 29% sobre la facturación total. En cambio, el sector de telecomunicaciones y medios mostró signos de estancamiento, mientras que el de utilities creció un 2,6%. Otros sectores también contribuyeron al dinamismo del mercado, con un crecimiento cercano al 9%.
El número de empresas activas en el sector se mantuvo estable en torno a 75, aunque el volumen de empleo descendió hasta los 120.000 trabajadores, debido principalmente al traslado de parte de los servicios al extranjero.
La estructura de la oferta continúa mostrando un alto grado de concentración. Las cinco primeras empresas reunieron en 2024 el 64,3% del volumen de negocio, mientras que las diez primeras alcanzaron el 78,1%. Este elevado nivel de concentración refleja la consolidación de los principales operadores, favorecida por operaciones corporativas y estrategias de expansión internacional.
