Aemet anuncia que las danas más intensas recibirán nombre propio tras el acuerdo entre las agencias meteorológicas de España, Francia y otros países europeos.

Las agencias meteorológicas Andorra, Bélgica, España, Francia, Luxemburgo y Portugal han acordado que las danas más adversas podrán tener nombre propio a partir de esta temporada, como ocurre desde 2017 con las borrascas de gran impacto, según informó este lunes la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Esta situación se produce casi un año después de una dana que golpeó la región valenciana con fuertes lluvias implacables, lo que provocó graves inundaciones que causaron la muerte de más de 230 personas y grandes daños a hogares, escuelas, hospitales, redes de transporte y empresas.
Desde diciembre de 2017, la Aemet participa en el programa europeo de nombramiento de borrascas ‘Storm Naming’ dentro del Grupo Suroeste, que ahora está formado por los servicios meteorológicos de Andorra, Bélgica, España, Francia, Luxemburgo y Portugal.
La palabra dana proviene del acrónimo DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Por su naturaleza, se trata de sistemas atmosféricos de bajas presiones en niveles medios y altos de la troposfera capaces de generar fenómenos meteorológicos adversos en España.
Su evolución suele ser compleja y comportan una difícil predicción. En conjunción con otros factores, son capaces de generar precipitaciones (lluvias y nevadas) muy intensas, localmente torrenciales, y tormentas con gran impacto.
“NO SIEMPRE”
Sin embargo, la Aemet recordó que “no siempre” que una dana se sitúa en el entorno geográfico español se produce una situación de gran impacto. “La designación con un nombre propio únicamente a aquellas danas que potencialmente puedan generar gran adversidad ayudará a evitar que se asocie de manera unívoca a esos sistemas de bajas presiones con impactos graves o catastróficos”, añadió.
Además, el nombramiento permitirá mejorar la comunicación hacia la ciudadanía y los medios de comunicación; favorecer la preparación y respuesta de las administraciones ante episodios meteorológicos adversos, así como la elaboración de estudios a posteriori, y evitar confusiones y reforzar la coherencia del mensaje oficial.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, apuntó este lunes en declaraciones a los periodistas en la sede de su departamento que esta iniciativa ayudará a que “la ciudadanía tenga esa concienciación de cuál es la percepción del riesgo”.
Al igual que sucede con las borrascas, solo se nombrarán las danas que esté previsto que puedan generar un gran impacto, para lo que será necesario que se activen avisos de nivel naranja o rojo por fenómenos meteorológicos adversos.
Para el nombramiento se emplea una lista prefijada y acordada entre todos los países del Grupo Suroeste, compuesta por 20 nombres y alternando masculinos y femeninos. La primera borrasca o dana con gran impacto de la temporada 2025-2026 llevará el nombre de Alice.