La directora general de la Agencia Asturiana de Cooperación, Beatriz Coto, ha participado este miércoles en Madrid en una jornada sobre acción humanitaria organizada por la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo). En el encuentro, que reunió a representantes de distintas comunidades autónomas, Coto alertó sobre el preocupante retroceso de las políticas de acción humanitaria debido a los recortes presupuestarios y la crisis de liquidez que afecta a numerosos países.

Durante la mesa redonda “Experiencias y reflexiones en el marco de la transformación del sistema humanitario desde la cooperación autonómica”, la responsable asturiana puso de relieve la tendencia global a reducir fondos destinados a cooperación. Como ejemplos, citó el cierre de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el descenso de la ayuda oficial al desarrollo en países como Alemania, Reino Unido o Francia.
En este contexto, advirtió de las consecuencias directas en sectores esenciales como la salud, y especialmente en la salud sexual y reproductiva. “Según Naciones Unidas, 712 mujeres mueren cada día durante el embarazo o el parto, lo que equivale a una muerte cada dos minutos”, subrayó Coto.
La directora defendió la cooperación al desarrollo como una política pública esencial. “Hablar de genocidio en Palestina es hablar de derechos humanos, de necesidades humanitarias, de construcción de paz y de los derechos de mujeres e infancia. Todo eso es cooperación al desarrollo”, afirmó.
Coto también reclamó reforzar las organizaciones locales en los países del Sur Global, como vía para hacer frente a la ola reaccionaria que amenaza los derechos de la ciudadanía en territorios vulnerables y con democracias frágiles. Asimismo, insistió en la necesidad de incorporar la prevención de riesgos de desastres en la acción humanitaria, sobre todo ante las crisis derivadas del cambio climático.
En su intervención, defendió un enfoque feminista en la cooperación, orientado a garantizar los derechos de mujeres y niñas, prevenir la violencia de género en contextos de emergencia, crear espacios seguros para las organizaciones de mujeres y promover su participación activa en los procesos de respuesta.
La directora aportó además cifras sobre la cooperación asturiana en acción humanitaria. Este año, el Principado destina 1,5 millones de euros a este tipo de actuaciones, lo que supone el 21 % del presupuesto total de la Agencia (7.089.000 euros). Desde 2019, Asturias mantiene una inversión estable de entre el 20 % y el 25 % de sus recursos en este ámbito.
Desde la puesta en marcha de la convocatoria en 2021, la Agencia Asturiana ha apoyado 30 proyectos en 15 países, entre ellos Kenia, Palestina, Malí, Honduras, Haití, Siria, Ucrania o Bangladesh, beneficiando a 677.216 personas, más de la mitad mujeres.