Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
viernes, julio 11
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Agenda»Las investigadoras Charpentier y Doudna, inmersas en una «guerra de patentes» por su técnica de edición del genoma
Agenda

Las investigadoras Charpentier y Doudna, inmersas en una «guerra de patentes» por su técnica de edición del genoma

Candás 365By Candás 3654 octubre, 20155 Mins Read

fotonoticia_20151004105943_800Las bioquímicas Emmanuelle Charpentier (Francia) y Jennifer Doudna (EEUU), galardonadas con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2015, se hallan actualmente inmersas en una guerra de patentes por la técnica de edición del genoma por la que han sido premiadas.

A pesar de que las dos investigadoras fueron quienes publicaron el primer artículo sobre la tecnología de edición genómica CRISPR (repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente espaciadas, por sus siglas en inglés) en 2012, la patente fue registrada en 2013 por el, también bioquímico, Feng Zhang. El doctor en Química y miembro del jurado de los Premios Princesa de Asturias, Amador Menéndez, ha explicado a Europa Press que se trata de una polémica entre dos instituciones: la Universidad de California en Berkeley, en la que desarrollan su trabajo Doudna y Charpentier y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde trabaja Zhang.

Ambas instituciones están enfrentadas en los juzgados por la propiedad de la tecnología porque, quien finalmente logre adquirirla, será quien reciba los beneficios de la misma. «Puede haber muchísimo dinero en juego», ha explicado Menéndez.

Siguiendo la cronología de los hechos, son Charpentier y Doudna quienes tienen la «autoría científica» del mecanismo, al haber sido las primeras en publicar un artículo en el que figura la tecnología CRISPR, «A programmable dual-RNA-guided DNA endonuclease in adaptive bacterial immunity», publicado en la revista Science en junio de 2012.

Casi un año después, en mayo de 2013, Zhang publica su primer paper relacionado: «One-step generation of mice carrying mutations in multiple genes by CRISPR/Cas-mediated genome engineering», en el que el investigador va «un paso más allá» en el uso de la tecnología al aplicarla en organismos superiores y no solo en bacterias como habían hecho las dos investigadoras premiadas.

El porqué de que el MIT pudiese registrar la patente antes que la Universidad de California responde, según Amador Menéndez, a que las universidades privadas registran y tramitan «más rápido» las patentes que las privadas.

En cualquier caso, insiste Menéndez, «el primer artículo lo publicaron Charpentier y Doudna», mientras que Zhang lo que hizo fue «extenderlo» a organismos superiores como ratones e incluso seres humanos. «Ellas hicieron el descubrimiento básico y a ellas se les reconoce la autoría científica original, es como si hubiesen inventado el coche y Zhang el BMW», zanja.

Para terminar con esta polémica, según publica la revista científica New Scientist, el investigador del MIT ha propuesto una forma de resolver la disputa: su equipo ha identificado recientemente dos nuevas encimas en el ADN –utilizadas satisfactoriamente para editar genomas humanos– que no están cubiertas por la patente objeto de disputa, y que puede apartarla del punto de mira.

Su propuesta pasa por dividir la patente en dos, de tal manera que si la Oficina de Patentes de Estados Unidos finalmente concede la primera patente a Charpentier y Doudna, Zhang y su equipo podrían obtener una segunda patente que proteja su trabajo futuro.

LA TECNOLOGÍA

Las investigaciones de Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna suponen una revolución biotecnológica al haber desarrollado una tecnología de edición genómica que permite reescribir el genoma y corregir genes defectuosos con un nivel de precisión sin precedentes y de forma muy económica.

Su trabajo, inspirado en la defensa inmunitaria de las bacterias ante los virus, abre así una gran esperanza a la terapia génica y al tratamiento de enfermedades, como el cáncer, la fibrosis quística o el Síndrome de Inmunodeficiencia Severa Combinada (la enfermedad de los conocidos como niños burbuja).

Charpentier y Doudna alcanzaron el reconocimiento internacional por su trabajo conjunto sobre esta técnica de edición del genoma, basada en las secuencias denominadas CRISPR. El sistema CRISPR-Cas es un mecanismo de defensa frente a los virus, en arqueas y bacterias, que se basan en matrices de repetición de ADN (los elementos CRISPR) que funcionan en asociación con las nucleasas Cas.

Los equipos liderados por Charpentier -en Suecia- y Doudna -en Estados Unidos- habían estado investigando por separado estas proteínas Cas, asociadas a las secuencias CRISPR. En 2012 publicaron un artículo conjunto en Science -Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2007-, en el que demostraron que la enzima Cas 9 de streptococus pyogenes es capaz de realizar cortes en la cadena doble del ADN y en sitios específicos con enorme precisión empleando una secuencia del ARN que contiene una combinación de repetidores y espaciadores y que sirve de guía a la proteína Cas.

Esta tecnología de edición genómica, que ha sido ampliada y mejorada, ha causado una revolución en el campo de la biología molecular, en el que numerosos investigadores están aplicando este método para introducir sutiles modificaciones al genoma en loci específicamente elegidos de una amplia variedad de células y tipos celulares. En definitiva, permite inactivar o modificar los genes con una precisión y facilidad nunca lograda anteriormente, lo que ha abierto una amplia gama de posibilidades en los campos de la biología y la medicina.

Esta técnica ya ha sido aplicada en laboratorio a células humanas y se ha demostrado en ratones que puede utilizarse para subsanar defectos genéticos. El potencial de utilizar este método como herramienta en terapia génica en humanos es inmediato.

Por sus trabajos, Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna han recibido, entre otros reconocimientos, el ‘Paul Janssen Award for Biomedical Research’ (EE.UU., 2014), el ‘Breakthrough Prize in Life Sciences’ (EE.UU., 2015) y el ‘International Society for Transgenic Technologies Prize’ que les será entregado en marzo de 2016 en Praga (República Checa). La revista Time las incluyó en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo de 2015.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Agenda

Noche de San Xuan 2025: Concierto de la OSPA en Oviedo

Agenda

Concierto el 21 de junio en el Teatro de la Laboral

Agenda

Nuevas ediciones del curso «Buenas prácticas científicas»

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR