Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
miércoles, mayo 14
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Revista»10 aspectos básicos a tener en cuenta al escoger un sensor de humedad para controlar procesos industriales
Revista

10 aspectos básicos a tener en cuenta al escoger un sensor de humedad para controlar procesos industriales

Candás 365By Candás 36523 junio, 20176 Mins Read

El buen funcionamiento de un sensor de humedad es un factor clave en el éxito del control del proceso productivo de muchas empresas, por eso las características técnicas y físicas se deben tener en cuenta a la hora de escoger el proveedor de su sensor de humedad. A continuación, Sistemas de control de línea SL ofrece unos cuantos aspectos importantes:

Afectación de ambientes externos

Cada empresa es un mundo y cada situación puede ser diferente al resto. Por ello la calidad de la medida no debería de fluctuar por factores externos como la iluminación ambiental, la temperatura o la humedad relativa de la línea. El mejor sensor no debe verse afectado por factores externos.

Tiempo de respuesta

La velocidad en procesar los datos que está midiendo el sensor condicionará el muestreo dado que el tiempo transcurrido entre el procesamiento y la visualización puede que nos retrase la toma de decisiones en su producción. El tiempo de respuesta óptimo es el inmediato. Por ello la velocidad de medida es fundamental.

Velocidad de medida

La velocidad de medida de un sensor de humedad es un factor clave en la idoneidad del equipo. Cuanto más rápido es un sensor mejor precisión en la medida podrá tener. Teniendo en cuenta que el control se realiza sobre la línea de producción, por lo que el producto está en movimiento, la cantidad de medidas que haga el sensor por cada milisegundo cobra particular importancia en la precisión que obtenemos. A mayor precisión mayor seguridad en la calidad de su proceso. La velocidad que deberíamos exigir a un buen equipo siempre debería ser superior a 100Hz.

Entornos agresivos

En empresas con situaciones complicadas por su entorno agresivo es necesario que el sensor responda con seguridad. Ambientes explosivos, productos erosivos, situaciones donde hay mucho polvo o por el contrario; en ambientes farmacéuticos y con productos de alimentación debemos contar con un equipo robusto capaz de integrarse en la línea o con un nivel de higiene alimentaria o farmacéutica homologada. El fabricante del mejor sensor de humedad debe asegurar su adaptabilidad al entorno de fabricación.

Usabilidad

Tanto los componentes como el mismo cabezal requieren una estanqueidad y una robustez considerable al ser sensores que están en funcionamiento constante porque la producción solo se detiene en momentos puntuales de mantenimiento o limpieza. Si el sensor debe recalibrarse a menudo o sufrir constantes rutinas de mantenimiento no es un buen sensor.

El equipo de humedad debe tener un software intuitivo, fácil de gestionar, con disponibilidad de datos en continuo. Una herramienta útil es una herramienta fácil de utilizar.

Otro elemento clave a tener en cuenta es la calibración de estos equipos.

La fiabilidad de una medida se ve reflejada en la comparación de los datos medidos con los valores de laboratorio obtenidos por métodos de referencia comúnmente aceptados.

El proceso de calibración puede resultar complejo y necesitar innumerables muestras y tiempo de desarrollo. Por esto es tan importante que un buen sensor se diseñe precalibrado para la aplicación que va destinado.

Departamento I+D+i

El conocimiento de las aplicaciones es condición “sine qua non” para obtener un buen resultado con los equipos. Un buen sensor de medida debe estar respaldado por un departamento responsable de desarrollar, adaptar e innovar su equipo en el sector en el que va a trabajar, o incluso en el producto y su forma de fabricación. El “Know How” de los procesos productivos es indispensable para crear una buena herramienta de trabajo. Gracias a ese conocimiento los sensores pueden fabricarse ex profeso para el producto a medir y aplicar una calibración previa que solo deberá ser ajustada en el sitio definitivo con no más de 15 muestras de producto.

Conectividad

En el sector de instrumentación para control de procesos industriales hay una amplia variedad de equipos y tecnologías, pero hay pocos que inviertan en desarrollar nuevas capacidades de conexión y estén en constante innovación. Y este es un aspecto importante a tener en cuenta, dado que con la irrupción de la cuarta revolución industrial (industria 4.0), el big data, la automatización, conectividad, etc. Se volverán imprescindibles en breve. Un buen sensor debe poder comunicarse mediante los estándares de la industria como Ethernet, Modbus, Profibus, Canbus, etc… además de su conectividad analógica.

Autonomía

Una herramienta de esta importancia necesita actuar de forma autónoma, que trabajen los datos ellos mismos con procesador integrado. Sin ordenador externo dedicado. Un hardware menos es un problema menos. Por otro lado es muy conveniente que el sensor pueda auto-validarse, esto es, una herramienta de control que se examine así misma, que nos de la seguridad de que su funcionamiento es correcto.

Los protocolos de validación establecen una revisión de los equipos cada cierto tiempo. ¿Qué tal un equipo que se valida solo y que no sufre derivas? Aún así, todo sensor que se precie, debe contar con una herramienta de referencia o patrón estable en el tiempo que garantice el funcionamiento del equipo. Por supuesto con certificación.

Tecnología

La tecnología NIR aplicada en sensores observa dos grandes tipologías de instrumentación. Los sensores con filtros diseñados específicamente al producto destinado o los sensores de espectro total que utilizan todo el ancho del espectro y que necesitan ser acotados en cada caso o producto. La diferencia radica en la especialización. Filtros diseñados para la aplicación destino, o por el contrario, espectro total con determinación de ancho de banda en el que se debe “enseñar al sensor a leer el producto”.

Dentro de los sensores NIR específicos, con rueda de filtro diseñada a su sector, es muy importante que el proveedor sea el fabricante de sus filtros ópticos de medida. De este modo se confirma la excelencia en la calidad de la medida, dado que nos aseguramos que uno de los componentes más importantes del sensor ha sido fabricado específicamente para cada aplicación y producto concreto.

Mantenimiento

La inversión en estos equipos tiene un retorno muy rápido, tanto a nivel económico (ahorro energético) como en aumento de calidad en el producto final, pero hay que tener en cuenta el coste de propiedad o mantenimiento. Los sensores deben estar apoyados por un servicio técnico oficial que garantice la disponibilidad de recambios originales y la atención técnica cualificada que nos permita tener nuestro sensor en perfectas condiciones.

La vida útil es muy importante para la decisión de invertir en estos equipos. Los consumibles (bombilla halógena y motor) deberían tener una garantía no inferior a 5 años.

 

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Revista

Letras y sabores para festejar el Día del Libro 2025 en Asturias

Revista

Semana Santa 2025 en Asturias: Actividades en los museos

Revista

Patatas y nuevos sabores para el fin de semana

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR