Ovidio Zapico, diputado de IU en la Junta General, expresó la opinión favorable de coalición por la alternativa 2 del estudio de impacto ambiental de la carretera entre el Campo de Caso y el Puerto de Tarna, actualmente en plazo de alegaciones, al considerarla la alternativa más sostenible tanto económica como medioambiental. Es, a juicio del diputado, una opción más realista, porque fundamentalmente aprovecha el trazado actual, con mejoras puntuales en puentes, y más viable económicamente que la anterior, publicada en el año 2010.
Zapico manifestó este apoyo a la alternativa ahora en fase de alegaciones, aunque también explicó que IU ve matices que habrá que ir viendo cuando se desarrolle el proyecto. Entre estos, exigió que se contemple una cantidad de dinero suficiente para restaurar y regenera todo aquello que el movimiento de tierras produzca y para recuperar los espacios donde se desvíe el tramo nuevo del actual. Ovidio Zapico pronunció estas palabras en la sede de IU de Caso, donde compareció con Javier Alonso Lozano, portavoz de IU en Caso, y el resto de concejales de la formación.
A pesar de esta primera impresión, el diputado de IU advirtió a la consejería de Infraestructuras, que IU no está dispuesta a que esta nueva alternativa presentada sea sólo un señuelo para dilatar la inversión en el tiempo, por lo que pide que se concrete en fechas de ejecución. Fruto de la insistencia de IU y de sus reclamaciones en el ayuntamiento, la Junta y la movilización en la calle, recuerda el diputado, son los casi 700.000 euros que el Principado va a invertir este año en la mejora de la mencionada carretera, 300.000 euros ya ejecutados y 400.000 de aquí a final de año.
“Pedimos concreción porque no queremos que la fecha de ejecución sea para 2030. Queremos que sea algo ya y a medio plazo para que el Alto Nalón tenga unas comunicaciones del siglo XXI”, afirmó el diputado, quien también apuntó que otras carreteras necesitan mejoras como la de Arniciu y La Collaona. Zapico demandó compromiso con el Alto Nalón al gobierno autonómico y que esta alternativa no quede durmiendo el sueño de los justos en algún cajón de la administración.