El diagnóstico sobre las cercanías del Norte España y concretamente sobre Asturias, sobre sus líneas amarillas de la antigua FEVE, podría hacerlo en un minuto cualquiera de los cientos de usuarios que, regularmente él y su nefasta gestión al frente de la compañía, dejan abandonados en cualquiera de los muchos andenes y apeaderos a la espera de un quimérico tren que, a veces nunca llega a pasar. Así de rotundo se manifiesta el diputado de IU, Ovidio Zapico, ante las palabras del presidente de Adif, Juan Bravo, en las que fía la solución a los innumerables problemas de las cercanías de Asturias a un estudio de diagnóstico que, por otro lado, demora unas semanas más.
A juicio del diputado de IU, responsable de Infraestructuras en el grupo parlamentario, estos viajeros y las cercanías asturianas, más que documentos de diagnóstico, lo que necesitan es compromiso por parte del Gobierno de Rajoy e inversiones. “Compromiso e inversiones son la clave para lograr remontar la situación de abandono a la que el Gobierno del PP, fundamentalmente, las ha conducido en los últimos años”, advierte Zapico. Sin presupuesto, los documentos serán simplemente papel mojado y nuestras cercanías seguirán languideciendo, asegura el diputado de IU tras la visita de Juan Bravo a Langreo.
El presidente de ADIF, Juan Bravo, anunció ayer que el proceso de diagnóstico del estado de las Cercanías estará finalizado en las próximas semanas para iniciar el proceso de presentación e interlocución activa para definir el plan de trabajo que «potenciará» la red en la zona norte. Bravo explicó que, durante los últimos meses, ADIF ha trabajado junto al Ministerio de Fomento y RENFE para realizar un diagnóstico de las infraestructuras y el material móvil de la red de Cercanías del norte, que presentaba «deficiencias» en toda la cornisa cantábrica, especialmente en Asturias.
Aseguró que tras la finalización de este proceso, comenzará la fase de presentación de proyectos e interlocución activa con los ayuntamientos y los ciudadanos, «a los que hay que escuchar», para determinar un plan de trabajo a medio-largo plazo que «mejore la movilidad y el sistema», y que busque el beneficio de los ciudadanos.
