José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno, reconoció que la encarcelación de Santos Cerdán influyó en las negociaciones con Junts, destacando su impacto en el proceso

Así lo afirmó Zapatero en el Ateneo, donde aseguró que la prisión provisional de Cerdán «nos impacto a todos porque todos teníamos una relación con él de afecto».
Zapatero reconoció que, «es verdad que Santos había cuajado una relación de confianza muy intensa con los dirigentes de Junts. Era algo que percibí siempre y que tenía un papel diferente», señaló para añadir que sí que influyó en las negociaciones con Junts, tras considerar que «no fue determinante».
Asimismo, indicó que tuvo conversaciones con el líder de Junts, Carles Puigdemont, en el terreno ideológico y desvelo que Puigdemont le contó que «ellos se definen de centro y hay que respetar lo que uno considera». «No pasará mucho tiempo para que la valoración de ese proceso sea una valoración positiva. A partir de ahí, lo que vaya a hacer Puigdemont no está a mi alcance conocerlo», sentenció.
El expresidente reconoció que ha estado «en la tarea de acercar posiciones con Junts y, de menara particular, con su líder Carles Puigdemont» agregando que «han sido bastantes días de reuniones positivas». Ante ello, consideró «fundamental en la vida, escuchar y aprender, aunque creas que ya has vivido casi todo, pero hay que dialogar y confrontar posiciones».
Desde la decisión de ruptura de Junts, Zapatero aseguró que intenta verlo ahora «con más perspectiva» y señaló que, tanto el proceso de Suiza, como los acuerdos de Bruselas, «han sido positivos para la visión de la democracia y para la salida de todo lo que vivimos con el procès» agregando que «el tiempo lo dirá, sin ninguna duda».
«Jamás me he arrepentido de dialogar, de escuchar y de sentarme aun con los que pensaran de manera diferente. Tengo respeto por Junts y he entendido cosas como la historia del catalanismo y eso es lo que quiero preservar», afirmó.
A partir de ahora, Zapatero explicó que «sabemos cuales son los datos de lo que tiene la oposición y el Gobierno y hay que pelear por sacar cada semana los proyectos, ahora con más dificultad, aunque no hay que pensar que Junts votara a todo en contra, sino de lo que le parezca cada asunto».
Al ser tachado con «poca transparencia» sobre las reuniones en Suiza, Zapatero defendió que «se contradicen dos valores» al querer «preservar ese espacio por respeto al embajador que ha actuado de mediador» y añadió que sólo puede decir «que ese ultimo día, fue muy cordial. La reunión, el almuerzo, y la cena que tuvimos y se nos transmitió lo que días después se hizo de forma publica. Pero hasta eso es importante preservarlo porque puede haber un ‘hasta aquí hemos llegado’ civilizado, amable, respetuoso y lo ha sido y, por tanto, como experiencia ante otras rupturas, nunca se sabe si son definitivas», sentenció.
Sobre el recurso presentado por Puigdemont ante la amnistía que tiene que dirimir el Tribunal Constitucional, Zapatero expresó su deseo de que ojalá que «ese recurso de amparo sea tenido en cuenta el principio» porque, consideró, que «la Ley de Amnistía es clara y consiste en amnistiar todos los supuestos».
«Sera un momento importante, no quiero prejuzgar porque es arriesgado, pero será muy positivo·, contestó ante la sentencia que realice el Constitucional. «Estoy deseando hablar con Puigdemont no en Suiza, sino en Girona o donde sea», añadió a sabiendas de que «es un proceso complicado donde debe haber un dialogo incesante, incansable y nada puede hacer renunciar al diálogo», zanjó.
