La concejala del Grupo Municipal Xixón Sí Puede del Ayuntamiento de Gijón, Nuria Rodríguez, ha criticado este lunes la «mala gestión» en la venta de los terrenos que ocupa la empresa Modultec, actualmente en concurso de acreedores y con 47 trabajadores a quienes se aplicó un ERE que finaliza el 30 de noviembre.
Rodríguez, en rueda de prensa en el Ayuntamiento, ha insistido en que los citados terrenos «prácticamente se regalaron», tras venderlos a la empresa Prehis por 85.090.566 pesetas en aquella fecha (511.404,60 euros). Unido a esto, previamente a la venta, el Ayuntamiento realizó obras de adecuación en el terreno por valor de 80 millones de pesetas (480.809,68 euros).
El saldo a favor para el Ayuntamiento de la operación fue de unos cinco millones de pesetas (30.594 euros), según la edil, que ha recordado que el compromiso a la hora de vender los terrenos era la creación de 150 puestos de trabajo directos. Sin embargo, actualmente la plantilla de Modultec no llega a las cien personas «y pende sobre ellas la amenaza de cierre», ha apostillado.
Además, la adjudicación de los terrenos a esta empresa fue resultado de una subasta que se realizó con unos plazos «muy ajustados», según la edil, con solo tres días para presentar proyectos, en vez de los cinco que se exigen en la tramitación urgente.
Tras la venta, y ya en septiembre de 2001, el Ayuntamiento ofreció una ampliación de terreno para usos industriales, valorados en 114.323.000 pesetas (687.095,07 euros). En esta ocasión se cuenta con una ayuda del Instituto de Fomento Regional de 45 millones de pesetas (270.455,45 euros) para el desarrollo de nuevo suelo industrial.
El Ayuntamiento puso a la venta ese terreno en septiembre de 2001, indicando que los «anteproyectos deberán estar destinados a complementar las instalaciones actuales de proyectos existentes en la zona». Estos terrenos, valorados en más de 100 millones de pesetas, se vendieron en subasta por 69 millones de pesetas (360.607,26 euros), con unas condiciones que sólo podía cumplir Modultec y que volvían a incluir la creación de un mínimo de 150 puestos de trabajo directos.
Nueve años más tarde, estos terrenos que Modultec compró a 360.607 euros fueron vendidos a Imas por más de 13 millones de euros en mayo de 2010, transacción a la que el Ayuntamiento dio el visto bueno.
Paralelamente, Rodríguez ha pedido la readmisión de las personas despedidas, «la mayoría de ellas mujeres de entre 45 y 50 años que se fueron para casa con una indemnización de menos de veinte mil euros», ha apuntado. La empresa, de la que «ahora Imasa se desentiende», a juicio de la edil, «tenía proyectos sobre la mesa en 2014, estaba incluso subcontratando personal y se estaban haciendo 40.000 horas extras, por lo que no se entiende que de repente se anuncie este parón en la actividad», ha remarcado.
Para ella, es importante valorar los proyectos antes de que las empresas se establezcan y pedir garantías en cuanto a la creación de empleo y su permanencia en la ciudad, además de ir a procedimientos paulatinos de cesión del terreno en vez de a la venta total.