Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
martes, julio 8
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Agenda»Un ‘software’ español rastrea el origen de la contaminación fecal en el agua
Agenda

Un ‘software’ español rastrea el origen de la contaminación fecal en el agua

Candás 365By Candás 36515 junio, 20154 Mins Read

FECALESSINC – La contaminación fecal es cada vez más habitual en ríos y reservas hídricas. La concentración de poblaciones incrementa la demanda de agua y a la vez genera un alto volumen de aguas residuales, tanto humanas como animales. Por ello, un equipo multidisciplinar de biólogos e informáticos españoles decidió desarrollar un nuevo sistema que ayude a identificar el origen la contaminación fecal presente en el agua.

“La identificación de la especie a la que pertenecen los restos ayudaría a resolver los conflictos sobre quién es el responsable de la contaminación fecal de un río: una granja, un matadero, una depuradora o un núcleo de población humana, por ejemplo”, indica a Sinc Anicet R. Blanch, microbiólogo de la Universidad de Barcelona, responsable del proyecto junto a Lluis Belanche, de la Politécnica de Cataluña.

El sistema determina cuáles son los indicadores relevantes que permiten identificar la especie responsable de la contaminación

Indicadores microbianos, químicos o de eucariotas

Según Blanch, el nuevo software, al que han llamado Ichnaea que en griego clásico significa rastreador, “se basa en el desarrollo de modelos de predicción a partir del análisis de una serie de indicadores microbianos, químicos o de eucariotas». Además, añade, «esta información permite determinar la procedencia de la muestra, incluso en casos complejos en los que la contaminación fecal está muy diluida o degradada”.

Para poder elaborar estas predicciones, previamente hay que proporcionar al sistema los resultados del análisis de varios parámetros de otras muestras de aguas con un único origen fecal de contaminación conocido. “A partir de estos datos, el software determina cuáles son los indicadores relevantes que, analizados en las muestras de agua con contaminación fecal de origen incierto, permitirán determinar su procedencia”, agrega

“Anteriormente, cada grupo de investigación proponía los indicadores que creían más importantes, pero Ichnaea elimina la subjetividad al seleccionar entre los diferentes parámetros variables cuáles son los más determinantes para una predicción fiable” aclara el investigador.

Fiabilidad de la predicción

Algunos de estos indicadores relevantes son parámetros microbianos como los bacteriófagos –virus que infectan a las bacterias– asociados a una única especie. También aparecen a menudo otros relacionados con bifidobacterias –grupo de bacterias que viven en el intestino– o el ADN mitocondrial de los ejemplares, indica el experto.

El grado de fiabilidad de la predicción depende del número y la calidad de las muestras utilizadas para entrenar los modelos del aprendizaje del ordenador, los parámetros que se hayan podido analizar y su relevancia, ya que la presencia de ciertas bacterias varía según la localización geográfica. También influye el envejecimiento y el grado de disolución de las muestras que se vayan a analizar.

Los científicos comprobaron la eficacia de este sistema en tres lugares donde había diferente grado de contaminación fecal de origen humano y animal (vacas, cerdos o aves de corral). En las zonas de elevada y media disolución, las predicciones efectuadas acertaron la procedencia. Donde la disolución era baja, en canales de riego en el Delta del Ebro, se pudo establecer un rango alto de probabilidad de acierto.

Conocer el origen de la contaminación es importante para saber el riesgo sanitario, ya que los patógenos humanos son más contagiosos que los animales

Análisis desde la nube

El software se encuentra actualmente en fase de prototipo, pues sus componentes han sido desarrollados por separado. Los investigadores buscan ahora financiación que les permita depurar e integrar los distintos módulos en una única plataforma de cálculo. Sus planes son subir la aplicación completa a la nube.

“La idea es que cada uno pueda acceder al sistema desde cualquier ordenador, incluso una tableta, porque el cálculo se hace desde una máquina remota”, explica Blanch.

Según lo planificado por el equipo, el usuario podrá adaptar la predicción a su localización geográfica con una configuración personalizada. Esta le permitirá proporcionar al software sus propias muestras, de origen conocido, para completar la fase de aprendizaje que permitirá posteriormente realizar las predicciones.

En caso de que un usuario no dispusiera de sus propias muestras para este entrenamiento, dispondrá de la bases de datos del sistema, que incluirá aquellos resultados que hayan sido puestos en libre acceso por otros científicos. De esta forma, podrá escoger los análisis de las zonas geográficas más cercanas o similares a aquella que se va a estudiar.

Blanch opina que conocer el origen de la contaminación es también importante desde el punto de vista del riesgo sanitario, “ya que los patógenos humanos presentes en el agua son bastante más contagiosos que los de procedencia animal”, concluye el científico.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Agenda

Noche de San Xuan 2025: Concierto de la OSPA en Oviedo

Agenda

Concierto el 21 de junio en el Teatro de la Laboral

Agenda

Nuevas ediciones del curso «Buenas prácticas científicas»

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR