Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
sábado, mayo 10
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Sociedad»Un sistema distingue entre tipos de humo y evita falsas alarmas en fuegos domésticos
Sociedad

Un sistema distingue entre tipos de humo y evita falsas alarmas en fuegos domésticos

Candás 365By Candás 3654 noviembre, 20154 Mins Read

Un-sistema-distingue-entre-tipos-de-humo-y-evita-falsas-alarmas-en-fuegos-domesticos_image800_Investigadores de la Universidad de Huelva, en colaboración con la empresa sevillana Ontech Security, han desarrollado un sistema de detección de fuegos domésticos que utiliza una combinación de varios sensores para distinguir el tipo de humo y así decidir si supone una alarma real para la vivienda. Es de reducido tamaño, bajo consumo de energía y tiene una autonomía de cinco años sin necesidad de cambiar las baterías.

Un equipo del departamento de sistemas electrónicos y mecatrónica de la Universidad de Huelva, junto a la firma sevillana Ontech Security, han desarrollado un sistema de detección de fuegos domésticos. La novedad reside en la combinación de varios sensores para distinguir el tipo de humo y así decidir si supone una alarma real para la vivienda.

Los sistemas tradicionales de detección de fuego suelen incluir un solo sensor, generalmente de humo, con lo que presentan una alta tasa de falsas alarmas, provocadas por cambios de temperatura o fuentes de humo que no constituyen alerta, como las de un cigarrillo o vapor de agua.

La combinación de sensores aumenta la precisión del dispositivo para detectar fuegos reales

En el nuevo desarrollo se han instalado varios sensores en una misma placa para medir el humo, la temperatura y el monóxido de carbono (CO). “Existen diferentes tipos de fuegos: los de explosión, o combustión rápida, y los producidos por combustión lenta. Dependiendo del tipo, los sensores tienen un tiempo de detección. Nosotros combinamos tecnologías que tienen en cuenta que el fuego sea rápido o lento”, dice el investigador Juan Antonio Gómez Galán, de la Universidad de Huelva.

La combinación de sensores aumenta la precisión del dispositivo para detectar fuegos reales. “Además, el algoritmo desarrollado permite que el sistema tenga en cuenta la habitación donde se ubica el dispositivo y la altura a la que está instalado. Así, el método considera una serie de coeficientes o pesos que permiten calibrar la sensibilidad del sensor en función del lugar de colocación. Por ejemplo, en el garaje los sensores deben ser ajustados correctamente para evitar que el sistema se active produciendo una falsa alarma debido a la salida de humos de los vehículos”, describe.

Otra ventaja del sistema es la utilización de comunicación por radiofrecuencia, que permite el intercambio de información entre los diferentes nodos y con la centralita de control, lo que reduce los costes de instalación y mantenimiento.

La reducción de la energía de funcionamiento del dispositivo se consigue con la utilización de circuitos electrónicos de bajo consumo. “A ello le sumamos un protocolo de comunicaciones diseñado de forma específica para esta aplicación, que permite desconectar el dispositivo cuando no esté detectando incendios. De esta forma, el sistema de detección se queda en stand-by y sólo ‘despierta’ en ciertos momentos para medir, haciendo que el consumo resulta menor”, explica.

Estas técnicas de hibernación permiten que las baterías del sistema puedan durar hasta cinco años sin recambio. “Incorpora un detector del nivel de energía que alerta cuándo la batería se encuentra próxima a agotarse mediante una notificación al teléfono móvil. En todo caso, siempre que el usuario quiera, puede visualizar en su teléfono el nivel de energía de cada nodo del sistema”, adelantan.

El algoritmo desarrollado permite que el sistema tenga en cuenta la habitación donde se ubica el dispositivo y la altura a la que está instalado

Los mensajes que genera el sistema pueden llegar a la centralita de alertas o a una aplicación móvil que los investigadores han desarrollado para notificar a los usuarios las alertas de fuego en tiempo real. “Operamos con una estación base o central de control que gestiona una red inalámbrica donde se ubican varios nodos. Cada uno de ellos va transmitiendo información a la centralita. En el caso de que se produzca una alerta, ésta se envía directamente al móvil del usuario o, en el caso de una empresa, a sus oficinas centrales indicando además el lugar exacto de dónde se ha producido dicha alerta”, especifica.

Los expertos destacan también el diseño y el reducido tamaño del dispositivo que puede pasar inadvertido en las estancias de una vivienda, ya que cuenta con siete centímetros de diámetro y tres de ancho.

El sistema, aún en prototipo, se describe en un estudio publicado en la revista Sensors. El siguiente paso será la fase de desarrollo de producto, para lo que los investigadores estudian ahora cómo mejorar sus características y robustez. “Las previsiones apuntan que estará listo en el segundo semestre de 2016”, adelanta el director general de Ontech Security, Juan Aponte.

Fuente: SINC

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Sociedad

Las ventajas de la formación y perfeccionamiento en el sector de la peluquería

Sociedad

Fad Juventud firma convenios con Farmamundi y Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras

Sociedad

La DGT compra seis evaluadores para facilitar la conducción a personas con discapacidad física

Publicidad Candás 365

LUAL GESTION

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
RECOMENDADOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR