Nuevos anticuerpos conjugados mejoran el pronóstico del cáncer de mama HER2 positivo en estadio temprano, según estudios presentados en el congreso ESMO 2025.

Una nueva clase de agentes anticancerígenos, los anticuerpos conjugados dirigidos (ADC), mejoran de forma significativa el pronóstico de las pacientes con cáncer de mama HER2 positivo en estadio temprano, según varios estudios presentados este sábado en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica, ESMO 2025, que se celebra estos días en Berlín (Alemania).
Los resultados de los ensayos de fase III Destiny-Breast05 y Destiny-Breast11, presentados durante el simposio presidencial, marcan un cambio de paradigma en el tratamiento del cáncer de mama, posicionando a los ADC no sólo como potentes agentes terapéuticos cuando la enfermedad ya ha progresado, sino también como posibles nuevos estándares de atención en pacientes con enfermedad en estadio temprano.
En el ensayo Destiny-Breast05, los investigadores compararon ‘trastuzumab deruxtecan’ (T-DXd) con el tratamiento estándar actual, ‘trastuzumab emtansina’ (T-DM1), en pacientes con enfermedad invasiva residual tras recibir tratamiento neoadyuvante. Los resultados fueron clínicamente relevantes y estadísticamente significativos.
De hecho, la supervivencia libre de enfermedad invasiva (IDFS) y la supervivencia libre de enfermedad (DFS) casi se duplicaron con T-DXd en comparación con T-DM1. El T-DXd también se asoció con una reducción clínicamente significativa en el riesgo de metástasis cerebrales.
Igualmente, el perfil de seguridad fue manejable y no se identificaron nuevas señales de toxicidad. Estos resultados sugirieron que T-DXd podría sustituir a T-DM1 como nuevo estándar de tratamiento en el contexto posneoadyuvante para el cáncer de mama HER2+ en estadio temprano de alto riesgo con enfermedad residual.
MAYOR SUPERVIVENCIA
El ensayo Destiny-Breast11 exploró el uso de T-DXd en una fase más temprana del tratamiento, antes de la cirugía. Las pacientes recibieron T-DXd seguido de la terapia estándar dirigida contra HER2 (THP) o el régimen convencional basado en antraciclinas (ddAC-THP).
Así, la tasa de respuesta patológica completa (pCR) fue del 67,3% con T-DXd-THP frente al 56,3% con ddAC-THP. Del mismo modo, T-DXd-THP mostró una señal temprana de beneficio en la supervivencia libre de eventos y un mejor perfil de seguridad, con menos eventos adversos graves y menos toxicidad cardíaca en comparación con la terapia estándar.
Estos hallazgos respaldan a T-DXd-THP como una posible alternativa sin antraciclinas con una eficacia y tolerabilidad superiores. Asimismo, estos estudios estudios subrayaron que cuanto antes se detecte el cáncer y se trate con terapias dirigidas eficaces, más significativo será el impacto clínico.
Los ADC están diseñados para administrar la quimioterapia directamente a las células cancerosas, minimizando los efectos secundarios y maximizando la potencia.