Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
sábado, mayo 10
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Sociedad»Un nuevo método permite averiguar el grado de alergenicidad de un parque
Sociedad

Un nuevo método permite averiguar el grado de alergenicidad de un parque

Candás 365By Candás 3658 julio, 20154 Mins Read

Un-nuevo-metodo-permite-averiguar-el-grado-de-alergenicidad-de-un-parque_image800_SINC – Dos trabajos publicados por investigadores de la Universidad de Granada (UGR) en las revistas Landscape and Urban Planning y Journal of Environmental Quality, explican el desarrollo de un novedoso índice que permite estimar el riesgo de sufrir alergia polínica a los visitantes de los espacios verdes urbanos.

Para calcular el valor de este índice, primero caracterizaron las especies vegetales que componen el parque, jardín, boulevard o bosque urbano, en relación a una serie de parámetros como son el tipo de polinización, la duración del periodo de floración (ya que a mayor duración en tiempo, mayor emisión polínica), que sean plantas con flores hermafroditas o unisexuales y que éstas se dispongan en individuos separados, y que tenga probada incidencia como alérgeno en la población.

Este novedoso índice permite estimar el riesgo de sufrir alergia polínica a los visitantes de los espacios verdes urbanos

La combinación de estos parámetros ofrece un valor que caracteriza a la planta como de nula, baja, moderada, alta o muy alta alergenicidad.

En un segundo paso, los autores consideraron el número de ejemplares de cada especie y la superficie que ocupan en el parque, ya que esto es lo que va a determinar que el índice de alergenicidad de zonas verdes urbanas resulte en un valor mínimo (próximo a 0) o máximo (entre 0.5 y 1).

La alergia al polen, un problema sanitario

«Cuanta mayor superficie de zona verde esté ocupada por plantas con los máximos valores de alergenicidad, mayor valor de Índice y, por tanto, mayor riesgo para las personas alérgicas que vivan en las inmediaciones o visiten los parques durante el periodo de floración de las plantas”, explica Paloma Cariñanos González, autora principal de este trabajo y profesora del departamento de Botánica de la Universidad de Granada.

Las alergias al polen son uno de los principales problemas sanitarios causados por la vegetación, y pueden afectar al 30% de la población de las ciudades

Las alergias al polen son uno de los principales problemas sanitarios causados por la vegetación, y pueden afectar al 30% de la población de las ciudades. Las plantas de las calles y los parques son los principales, aunque no los únicos, emisores de polen con capacidad alergénica.

“La respuesta patológica depende del grado de concentración del polen de una misma especie que hay en el ambiente y, aunque se conoce bastante acerca de la alergenicidad de muchas especies, es difícil cuantificar el grado de alergenicidad de una masa de vegetación o un grupo de árboles”, destaca la investigadora.

En este trabajo, los científicos de la UGR presentaron como caso-estudio el Parque “García Lorca”, uno de los más visitados de la ciudad de Granada, que por su composición, con un elevado número de especies de plantas polinizadas por insectos, presenta un valor de Índice de Alergenicidad de 0.14, y por lo tanto, de bajo potencial alergénico.

Análisis de los parques granadinos

Posteriormente, los científicos estudiaron los resultados de aplicar el índice a muchos espacios verdes significativos de la ciudad de Granada: Paseo del Salón y de la Bomba, Parque Tico Medina, Jardines de Fuentenueva, Bosque de Gomérez, Jardín de la Facultad de Teología, Parque Almunia de Aynadamar, Carmen de los Mártires, Jardines del triunfo y Parque “Carlos Cano”, cada uno de ellos con diferentes características paisajísticas, botánicas y de diseño.

Los valores del índice obtenidos oscilan desde muy bajos en el caso de los Jardines de Fuentenueva, Almunia de Aynadamar y Parque “Carlos Cano”, a elevado en el caso del Bosque de Gomérez y el Carmen de los Mártires, debido no tanto a la densidad de árboles presentes en ellos, sino a la abundancia entre los mismos de especies con niveles de alergenicidad elevados, como las especies de las Familias Cupresáceas y Oleáceas y de los géneros Platanus y Populus, que son precisamente aquellas con los porcentajes de prevalencia de alergia polínica más elevados entre la población de Granada.

“El índice puede ser también útil a la hora de efectuar medidas de corrección en determinadas zonas», explica Cariñanos

Paloma Cariñanos explica que, con este índice, se pueden identificar las zonas de la ciudad donde la calidad del aire se ve más afectada por la emisión de polen alergénico, y complementar la información que sobre los niveles de polen en la atmósfera ofrece la Unidad de Monitorizaje Aerobiológico de la Universidad de Granada (en el departamento de Botánica de la Facultad de Ciencias).

“El índice puede ser también útil a la hora de efectuar medidas de corrección en determinadas zonas, dirigidas a reducir la concentración de especies de elevado valor alergénico, ya sea realizando una sustitución progresiva de las mismas, modificando el diseño del espacio para facilitar la dispersión de las emisiones polínicas o manteniendo una adecuada diversidad taxonómica, morfológica y biológica”, concluye la investigadora

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Sociedad

Las ventajas de la formación y perfeccionamiento en el sector de la peluquería

Sociedad

Fad Juventud firma convenios con Farmamundi y Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras

Sociedad

La DGT compra seis evaluadores para facilitar la conducción a personas con discapacidad física

Publicidad Candás 365

LUAL GESTION

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
RECOMENDADOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR