Tener la oportunidad de opinar en la selección de los inquilinos o nuevos propietarios de una vivienda (19%), alquilar las zonas comunes a terceros (15%) o establecer cuotas a los vecinos en función del uso de las zonas (11%) son algunas de las soluciones que los propietarios asturianos proponen para solventar la situación económica de las comunidades de propietarios, según recoge el estudio realizado por la aseguradora Mutua de Propietarios y la Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona.
En este sentido, las comunidades asturianas apuestan por afrontar el futuro con nuevas herramientas digitales que también agilicen su gestión y les permitan, por ejemplo, conocer el estado de las cuentas de la comunidad (56%); dar de alta incidencias telemáticamente (56%); asistir a las juntas de vecinos por videoconferencia (26%) o poder realizar video peritaciones para la resolución de siniestros (19%).
“Aunque la Ley de Propiedad Horizontal establece que la asistencia a reuniones debe ser personal o por representación, en Cataluña ya se establece la posibilidad de asistir telemáticamente, aunque no está permitido votar. Sin embargo, esta opción ya se está comenzando a implementar en Europa”, señala César Crespo, Subdirector General de Negocio de Mutua de Propietarios.
