La música latina vive un momento de auge mundial. Es tendencia cultural en España, donde los géneros como el reguetón, la salsa, la bachata o el pop urbano llenan listas de reproducción, discotecas y festivales. Asturias no es ajena a este fenómeno: cada vez más jóvenes y adultos disfrutan de conciertos y eventos que acercan los ritmos de América Latina al norte de España.

En Candás, como en muchas localidades asturianas, la influencia de la música latina se percibe en fiestas populares, cursos de baile y bares que incorporan en sus sesiones las canciones más escuchadas del momento. Esta conexión refleja la fuerza de un movimiento cultural que no entiende de fronteras y que une a generaciones a través del ritmo.
El poder de la música latina en España
Lo que comenzó siendo un fenómeno puntual se ha convertido en un cambio estructural dentro de la industria musical española. Artistas latinos como Bad Bunny, Karol G o Romeo Santos encabezan las plataformas digitales y llenan estadios en sus giras por el país. Esta tendencia cultural ha transformado incluso la radio y la televisión, donde la presencia de música latina es cada vez más constante.
Asturias y la fusión musical
Asturias también se suma a esta ola. En Gijón, Avilés y Oviedo se organizan conciertos de salsa, bachata y reguetón que atraen a públicos diversos. Las academias de baile de Avilés o Mieres, por ejemplo, ofrecen clases de ritmos latinos, una muestra de que no se trata solo de escuchar música, sino de vivirla en primera persona.
Además, festivales de verano en la región han empezado a incluir artistas latinos en su programación, ampliando así la oferta cultural y acercando estas tendencias a públicos que buscan experiencias diferentes.
Un vínculo que une dos mundos
La expansión de la música latina en Asturias tiene también un componente emocional: para muchos emigrantes asturianos en América Latina, estos ritmos forman parte de su vida cotidiana. Ahora, ver cómo esa música regresa y triunfa en su tierra de origen refuerza el vínculo entre ambas orillas del Atlántico.
Este fenómeno cultural no reemplaza las tradiciones locales, sino que las complementa. Las gaitas y las tonadas conviven con la salsa o el reguetón, creando un panorama musical más diverso y rico.
La música latina ha dejado de ser una moda pasajera para convertirse en una de las grandes tendencias culturales de España y Asturias. Su capacidad de conectar con diferentes públicos asegura que seguirá marcando el ritmo en los próximos años. Lo que antes era una novedad hoy es una parte fundamental de la vida cultural, demostrando que el lenguaje universal de la música es capaz de tender puentes entre continentes.