Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
viernes, mayo 23
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Sociedad»Tabaquismo y COVID-19: mayor vulnerabilidad respiratoria y riesgo cardiovascular incrementado, según Cigna
Sociedad

Tabaquismo y COVID-19: mayor vulnerabilidad respiratoria y riesgo cardiovascular incrementado, según Cigna

Candás 365By Candás 36530 mayo, 20206 Mins Read

Si bien el tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo detrás de muchas enfermedades que pueden comprometer seriamente la calidad de vida, con la irrupción de la pandemia COVID-19 las personas con este hábito se sitúan en una posición de doble vulnerabilidad: son más proclives a padecer infecciones respiratorias graves, su riesgo cardiovascular se ve incrementado debido al sedentarismo propio del confinamiento, están más expuestos a un posible contagio por el movimiento de llevar los dedos a la boca y nariz para fumar, y pueden poner en riesgo al resto de personas a su alrededor de manera inconsciente, ya que con el humo se expulsan diminutas gotas respiratorias que pueden contener carga viral y ser altamente contagiosas.

En este sentido, es importante recordar que la propia Organización Mundial de la Salud ya había definido al tabaquismo como una ‘epidemia mundial’ y una de las mayores amenazas para la salud pública. Según los datos de esta institución, el tabaco se cobra más de 8 millones de vidas al año, de las cuales 1,2 millones son personas expuestas al humo ajeno. A pesar de que el número de adictos al tabaco ha disminuido en la última década en 60 millones de personas, en España el 23,3% de la población fuma, un porcentaje que apenas ha variado en los últimos dos años.

Y es que, a pesar de las medidas restrictivas impuestas, gran parte de estas personas no dan el paso de dejarlo hasta que no se topan directamente con un problema de salud derivado de este hábito. Y eso es, precisamente, lo que está pasando ahora. El COVID-19 está demostrando las graves consecuencias del consumo de tabaco, y más en una pandemia donde el riesgo de contraer una enfermedad respiratoria es más alto que nunca.

“El contexto actual demuestra los efectos devastadores que puede llegar a tener el tabaco, dejando a las personas que fuman en una posición de doble vulnerabilidad frente a los no fumadores. Pero, además, el COVID-19 ha supuesto un desafío adicional para aquellas personas que quieren dejar de fumar, ya que hacerlo en un contexto de estrés puede resultar particularmente complicado. Sin embargo, hay salida. Hoy en día, disponemos de infinidad de recursos para superar la adicción, desde apoyo psicológico de profesionales bien formados hasta tratamientos farmacológicos científicamente probados, siempre que exista prescripción y seguimiento médico adecuado”, indica la Dra. María Sánchez, e-Health Medical Manager en Cigna España.

Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra el próximo 31 de mayo, la aseguradora de salud Cigna ha analizado los cinco factores de riesgo que están empeorando la calidad de vida de una persona con el hábito de fumar durante esta crisis:

Mayor vulnerabilidad frente a infecciones respiratorias graves como el COVID-19. Las partículas del tabaco lesionan el mecanismo de defensa del aparato respiratorio y hace que las personas fumadoras sean más vulnerables a las infecciones respiratorias. Según se desprende del último informe científico-técnico publicado por el Ministerio de Sanidad, el riesgo de sufrir una enfermedad grave por coronavirus es 1,4 veces mayor en estos casos, y hay 2,4 veces más de posibilidades de tener que ser ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) o de necesitar ventilación mecánica. Este peligro también ha sido recientemente confirmado por la OMS, alegando que, dado que el tabaquismo deteriora la función pulmonar, la capacidad para luchar contra esta y otras enfermedades es muy inferior.

El sedentarismo agrava los problemas cardiovasculares derivados del tabaco. Cuantos más factores de riesgo cardiovascular tenga una persona, mayores serán las posibilidades de padecer una enfermedad de este tipo. Si ya de por sí el tabaco es enormemente perjudicial en este sentido – según la Fundación del Corazón, la nicotina produce daños en la pared interna de las arterias, aumenta el tono coronario, produce alteraciones de la coagulación, incrementa los niveles de colesterol malo y reduce los de colesterol bueno-, combinarlo con el sedentarismo (principal enemigo de los problemas cardiovasculares) propio de los meses de confinamiento ha supuesto un auténtico riesgo para la salud.

Están más expuestos a un posible contagio. La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) explica en una publicación reciente que el acto de fumar o usar cigarrillos electrónicos, pipas de agua u otros dispositivos que calientan tabaco implica llevar de forma repetitiva los dedos a la boca, cara y nariz, vías más frecuentes de infección por coronavirus. Toda esta evidencia hace suponer que los consumidores de tabaco tengan un mayor riesgo de contagio.

Las situaciones de estrés y ansiedad incrementan las ganas de fumar. Muchos habrán creído calmar su nerviosismo, incertidumbre o ansiedad durante estas semanas con el tabaco. Sin embargo, esta creencia popular es totalmente falsa. Es cierto que en un primer momento sí que se produce cierto alivio por la reducción instantánea de la sensación de abstinencia, pero, a medio plazo, se está aumentando la tensión del organismo. Tal y como indica la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), en realidad la nicotina es una sustancia estimulante, no relajante.

La reactivación de la vida social tras dos meses, “momento tentador” para los que decidieron dejarlo durante el confinamiento. El denominado “condicionamiento clásico” es el causante de que el cerebro asocie el hábito de fumar a determinadas situaciones, como, por ejemplo, salir con los amigos. Por ello, la relajación de las medidas de contención supondrá un gran reto para todos aquellos consumidores de tabaco que, durante la cuarentena, hayan decidido dar el paso de dejarlo, ya que volverán a exponerse a este “momento tentador».

A todos estos factores hay que añadir, además, el riesgo que supone el tabaco para el resto de las personas que no fuman, sobre todo con la apertura de terrazas al aire libre. Pese a todas las precauciones establecidas (distancia de seguridad y uso de mascarillas), el humo del tabaco supone un riesgo para los demás, no solo por exponer a todo aquel que lo inhale a los agentes tóxicos y cancerígenos propios del tabaco, sino también porque con el humo se expulsan diminutas gotas respiratorias que pueden contener carga viral y ser altamente contagiosas. Por este motivo, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) está incidiendo en la importancia de no fumar en terrazas y espacios públicos durante el período de desescalada, considerando que son lugares en los que el riesgo de contagio aumenta tanto para ellos como para las personas del entorno.

No obstante, la vía principal para reducir los riesgos del tabaco está en dejar el hábito. Abandonar esta costumbre puede ser un proceso difícil, pero los beneficios comienzan a percibirse a partir de las primeras horas y días de abstinencia: normalización de la presión arterial y pulso, disminución del monóxido de carbono en sangre, recuperación de los sentidos del olfato y del gusto, mejora de la circulación, etc. Sin embargo, no será hasta pasados varios años cuando se reduzca el peligro de padecer una enfermedad cardiovascular o alguno de los tipos de cáncer relacionados con el tabaco.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Sociedad

Día Mundial de las Abejas 2025: Retos y peligros para la especie

Sociedad

Recogida de firma para evitar el impuesto de basuras impuesto por el gobierno de España

Sociedad

La importancia de la limpieza del hogar después del invierno

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR