Berlín, 15 feb (dpa) – Berlín, la capital por antonomasia de la fiesta desenfrenada, la ciudad que nunca duerme, la meca de la música electrónica, cuenta desde hoy con toda una declaración de amor a su famosa vida nocturna: «Symphony of Now» (sinfonía de ahora).
Más de 90 años después del clásico del cine mudo «Berlín: sinfonía de una gran ciudad», en donde Walter Ruttmann plasmó un día de la capital alemana en pleno auge industrial en 1927, el director alemán Johannes Schaff quiso rendir su particular homenaje con una versión propia actual en la que muestra un caleidoscopio de escenas e imágenes centradas principalmente en la noche berlinesa.
«La idea inicial surgió de un pequeño grupo de personas que queríamos mostrar lo que está ocurriendo ahora en Berlín», explica a dpa el cineasta alemán justo antes del estreno mundial de la película. «En Berlín todo está cambiando muy rápido con todos los proyectos de construcción», agrega sobre su trabajo que grabó durante el verano de 2017 a lo largo de diez semanas.
A través de cinco actos el film sumerge al espectador en un día de verano de la capital alemana con escenas intercaladas de apenas unos segundos de duración que van desde el día a la noche y donde se recoge la gran diversidad de la ciudad.
A lo largo de una hora, Schaff muestra desde los principales festivales de la ciudad, sus teatros, bares y restaurantes hasta las múltiples opciones que ofrece la ciudad para bailar hasta el amanecer como el Watergate, Suicide Circus o el famoso club Berghain, aunque éste sólo desde fuera ya que se rige por la política de «lo que sucede dentro, se queda dentro».
«Hemos contado una nueva historia sobre la película antigua. La tomamos como inspiración para crear la nuestra», indica el director. «Para mí lo importante eran los berlineses, la gente de la ciudad», agrega sobre una película en la que, si bien se pueden ver sus características atracciones turísticas y a algunas personas trabajando, se centra principalmente en la búsqueda del placer de sus habitantes.
Y como no podía ser de otra forma, la cinta sustituye la música clásica del film de 1927 por la música electrónica, que se ha convertido en toda una seña de identidad de Berlín.
Modeselktor -el dúo musical formado por Gernot Bronsert y Sebastian Szary, parte del famoso grupo Moderat que constituyen con Apparat-, Gudrun Gut y Thomas Fehlmann, Samon Kawamura, Alex.Do y Hans-Joachim Roedelius son los encargados de poner ritmo a todo un tributo al hedonismo de Berlín dirigidos por el músico Frank Wiedemann.
«Es música que puede escucharse en Berlín», declara el responsable de aunar a todos estos músicos en un solo trabajo. «La música se improvisó. No quería componer, sino improvisar para lo que invité a unos amigos para que improvisáramos durante un día», explica Wiedemann.
La película tuvo su estreno mundial de manera paralela al Festival Internacional de Cine de Berlín inmersa en toda una campaña de secretismo en la que sólo se informó a los principales «influencer» de la ciudad. Para conseguir una entrada había que entrar en un concurso.
Lejos de los medios de comunicación tradicionales, los organizadores del evento optaron por crear todo un halo de misterio con el objetivo de lograr así más atención y no revelar el lugar del estreno hasta unas horas antes para suscitar más expectación.
El antiguo cine Delphi, inaugurado en 1929 en el norte de Berlín y que tras pasar más de medio siglo cerrado volvió a abrir sus puertas el pasado mes de diciembre tras una profunda renovación, fue el lugar elegido por los organizadores para hacer un estreno por todo lo alto con la música de la película en directo para disfrute de los presentes y una fiesta acorde con las imágenes del filme.
Por Almudena de Cabo (dpa)