Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
sábado, julio 5
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Canal Empresas»Sostenible, tech y personalizado, así será el futuro de la alimentación y la restauración, según The Valley
Canal Empresas

Sostenible, tech y personalizado, así será el futuro de la alimentación y la restauración, según The Valley

Candás 365By Candás 36525 enero, 20207 Mins Read

‘¿Cómo será la producción de alimentos?’ ‘¿Cómo cambiará la experiencia de comprar productos en un supermercado?’ o ‘¿Cómo consumiremos en los hogares conectados y los restaurantes en un futuro no tan lejano?’ Las respuestas a estas y otras preguntas se han divulgado esta mañana en The Place, el espacio de innovación de The Valley en el que se ha celebrado la jornada Rethink: Food&Restaurants en colaboración con Willis Towers Watson. Un encuentro que ha servido de escaparate para las nuevas tendencias tecnológicas del sector del gran consumo, la alimentación, la restauración y la distribución, que se encuentra en plena metamorfosis.

La revolución del sector tiene su base en 3 factores principales: la irrupción de tecnologías disruptivas como los asistentes de voz, los robots, la impresión 3D o la realidad mixta; los nuevos hábitos y motivaciones de los consumidores, que buscan vivir de manera saludable y demandan productos y servicios on-the-go, on-demand y de fácil consumo, así como experiencias innovadoras relevantes y sorprendentes; y, por último, la preocupación medioambiental, que ha hecho que las empresas tengan que ser más sociales, responsables y transparentes en un planeta con crisis climática.

Durante la jornada, Juan Luis Moreno, socio y director de Innovación de The Valley, ha presentado el informe “Rethink: Food&Restaurants” que detalla las 4 macrotendencias que están transformando el sector:

Tecnología al servicio de la alimentación

La investigación y la innovación se aplican al diseño y la producción de alimentos más sanos y sostenibles. Entre las tendencias emergentes destacan:

La proteína vegetal llega al mainstream y, con ello, cada vez más marcas ofrecen opciones vegetarianas entre sus productos tradicionales, como tortillas de huevos veganos, o salchichas veganas.

Alimentos creados en laboratorio que proponen alternativas innovadoras a la nutrición habitual.

FoodLabs y espacios de trabajo dedicados a la innovación alimentaria y la gastronomía digital donde prototipar productos y servicios gastronómicos como alimentos ricos en proteínas hechos a base de electricidad, aire, agua y bacterias, o frutas cultivadas en condiciones de altas temperaturas y escasez de agua, de forma más sostenible.

On-Demand

La búsqueda de la conveniencia y la eficiencia, combinada con el auge de las nuevas tecnologías permite a las empresas diseñar y crear nuevos productos y servicios personalizados, bajo demanda y conectados. En este sentido, destacan 3 fenómenos:

El auge de las Dark Kitchen, cocinas centradas en exclusiva a la preparación de pedidos a domicilio, que surgen como resultado del aumento de demanda de servicios de delivery. Restaurantes “delivery-only” que no necesitan grandes instalaciones pues solo funcionan con servicio de entrega o nuevas incubadoras que entrenan a los restaurantes para mejorar su servicio de entrega a domicilio.

La influencia Netflix, con su modelo de suscripción, llega también al sector de la restauración. De forma fácil, personalizada, conveniente y con tarifa plana se pueden recibir kits de comida preparada a domicilio. Su auge es tal que para 2025 se pronostica que el mercado mundial de entrega de kits de comida tendrá un valor de casi 9.000 millones de dólares.

La Inteligencia Artificial al servicio de la conectividad está permitiendo realizar acciones como comprar a domicilio a través de asistentes de voz o recoger un pedido hecho on-line en puntos físicos innovadores sin necesidad de hacer colas. Los expertos en IA están trabajando en la posibilidad de pedir y pagar combustible o alimentos y hacer reservas en restaurantes a través de marketplaces “in-vehicle” que se gestionan mediante el uso de la voz, el control de movimiento o el control táctil, desde el coche conectado.

Reina la experiencia

Desde la robótica hasta la gestión de datos, el objetivo es innovar en modelos de negocio y de gestión, automatizar procesos y optimizar la experiencia del cliente. Destacan 2 tendencias emergentes:

Nuevos modelos de gestión con herramientas innovadoras y robótica. Un ejemplo son las Apps que integran el pago, la gestión de pedidos y los “clubs” de fidelización de establecimientos para ofrecer mejor experiencia de usuario. El futuro contempla también supermercados robotizados cuyos autómatas realizan labores de reposición de productos o de limpieza, etc. hasta tal punto que la previsión es que para 2025 haya un total de 4 millones de robots en más de 50.000 supermercados.

La magia del punto de venta físico en donde lo “instagrameable” cobra importancia. En los supermercados, por ejemplo, se pueden vivir 3 experiencias: una completamente digital en la que se paga mediante reconocimiento facial, una on-line en la que se pide la compra y se recibe a domicilio; o una combinada en la que se compra a través del móvil en la tienda física y se recibe la compra en casa. Cafeterías, restaurantes y bares aprovechan la tecnología para crear espacios experienciales donde se puede, por ejemplo, comer en un local donde todo (vajillas, mesas, sillas, etc.) está impreso en 3D, o pedir comida de forma hiperrealista, viendo en realidad aumentada y/o inmersiva cómo son los platos del menú.

Cerrando el ciclo

Nuevos formatos y modelos de negocio inspirados en la economía circular, comprometidos con la sostenibilidad y el futuro del upcycling.

La búsqueda de la sostenibilidad en restaurantes zero-waste con impacto social que se consigue, por ejemplo, con un menú fijo que optimiza la previsión de materias primas evitando desperdicios. Otra iniciativa son los helados veganos y plastic-free servidos en recipientes reutilizables; o los supermercados libres de plástico que utilizan materiales biodegradables como las algas para sus envases.

El upcycling o el potencial del supra reciclaje, que consiste en aprovechar materiales reciclables para crear productos que tienen un mayor valor que el que tenía el material original. Es decir, transformar residuos en objetos de valor. Por ejemplo: envases sostenibles hechos a partir de quitina (desecho proveniente de las langostas) o alimentos nutritivos que se cocinan en impresoras 3D con productos que están demasiado maduros para ser vendidos, pero que son perfectamente comestibles.

Como explica Casimiro Rey, director de Grandes Cuentas y experto en Alimentación y Bebidas de Willis Towers Watson en España, “el sector alimentario está en continua y veloz transformación, y es uno de los más vulnerables ante las incertidumbres que ha de afrontar en los próximos años. Aspectos como sostenibilidad, trazabilidad, salubridad o internacionalización son elementos clave de mejora e inversión para su crecimiento a medio/largo plazo. La gran mayoría de las más de 32.000 empresas del sector en España no tiene aún tamaño ni recursos suficientes para afrontar la necesaria gestión de riesgos que garantice la sostenibilidad futura de sus negocios. Empresas y Administración Pública han de ayudar en lo posible a conseguir el éxito a largo plazo optimizando los escasos recursos disponibles.”

«Además, la industria avanza hacia un modelo de liderazgo mucho más sistémico, colaborativo y capaz de ofrecer experiencias ajustadas a la realidad individual de cada consumidor», afirma María Jímenez, CEO de Inboldlab.

Nuevo itinerario tecnológico sobre el sector “Food&Restaurants” en The Valley

El itinerario, creado por The Valley, podrá visitarse en el espacio de innovación experimental The Place hasta el mes de mayo. Incluye una serie de aplicaciones tecnológicas disruptivas basadas en el internet de las cosas, el videomapping capacitativo o los asistentes digitales, además de la robótica de Casual Robots, como el autómata que acompaña durante el itinerario, el camarero, brazos robots y drones, entre otros.

Una hortaliza será el elemento hilo conductor que realiza “el viaje del producto” desde la producción hasta el consumo, demostrando aplicaciones tecnológicas como:

  • Huertas conectadas para optimizar la actividad de producción
  • Cestas inteligentes y sensorizadas para la compra en el supermercado
  • Hogares con electrodomésticos Miele inteligentes y conectados
  • Restaurantes que ofrecen menús personalizados según el perfil dietético

… y más soluciones de marketing y entretenimiento que ilustran un futuro ya presente.

 

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Canal Empresas

¿Qué dicen los usuarios sobre Creditando? Opiniones y nivel de confianza

Canal Empresas

Altas, bajas y errores que cuestan caro: por qué necesitas un asesor en Seguridad Social que sepa lo que hace

Canal Empresas

Top 4 Mejores Abogados Ley Segunda Oportunidad: Lexitia te Ayuda a Empezar de Nuevo

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR