Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
sábado, mayo 10
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Internacional»Siria y Líbano amenazados por el cólera
Internacional

Siria y Líbano amenazados por el cólera

Candás 365By Candás 36526 noviembre, 20227 Mins Read

(EP) – El brote de cólera registrado en septiembre en Siria y la posterior confirmación de los primeros casos de esta enfermedad en Líbano en los últimos 30 años suponen una nueva amenaza para la población de ambos países, sumidos en una grave crisis humanitaria desde hace años, además de incluir un riesgo de expansión en una región ya muy debilitada por los conflictos y la débil situación de sus sistemas sanitarios.

cólera

Las autoridades sirias han confirmado hasta la fecha 1.492 casos de cólera, incluidas 49 muertes, según el último balance publicado por el Ministerio de Sanidad sirio en Facebook. Sin embargo, se teme que la cifra sea mucho mayor, debido a la rápida propagación de la enfermedad y a que varias zonas del país se encuentran fuera del control de las autoridades.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recoge en su último informe de situación, datado el 14 de noviembre, que hasta el momento se han registrado 35.569 supuestos casos de cólera, con 1.491 contagios confirmados y 92 fallecidos.

El cólera había sido eliminado en Siria hace catorce años, si bien el nuevo brote deriva de la contaminación del río Éufrates y el uso de este agua para regar campos y para consumo humano. El primer caso fue registrado en Jarabulus, en la provincia de Alepo (norte), con un 33 por ciento de los casos sospechosos en campamentos de desplazados internos, según recoge la organización Médicos del Mundo Turquía.

«La población en Siria está pagando el precio de una infraestructura sanitaria prácticamente colapsada, además de hacer frente a las graves consecuencias de la sangrienta guerra y la crisis económica», ha dicho el coordinador de la ONG en Siria, Mohamad Sahin.

La guerra, desatada en 2011 a raíz de la represión de las manifestaciones prodemocráticas en el marco de la ‘Primavera Árabe’, ha provocado una enorme devastación en el país, dividido en diversas zonas de influencia –algunas controladas por rebeldes, yihadistas o fuerzas kurdas–, y han dejado a la población en una situación de vulnerabilidad.

En este sentido, Sebastien Gay, coordinador general de MSF para Siria, ha indicado en declaraciones concedidas a Europa Press que «la mayoría de los casos» se han detectado en el noreste de Siria, si bien ha matizado que «no todas las provincias están igualmente afectadas».

«MSF ha atendido más de 3.000 casos sospechosos de cólera en el noreste, pero el número de pacientes ingresados está ahora descendiendo y la mayoría de los que se encuentran en la Unidad de Tratamiento de Cólera (CTU) tienen síntomas leves», ha detallado, al tiempo que ha apuntado a la «respuesta coordinada» ante el brote en el norte.

Así, Gay ha resaltado que un equipo especial que implica a organizaciones internacionales médicas y humanitarias que «están respondiendo a tres niveles: supervisar la propagación de la epidemia y atender a pacientes (…); fortalecer las actividades de suministro de agua e higiene, particularmente en los campamentos de desplazados (…); y actividades de prevención».

«En el noroeste de Siria, las autoridades sanitarias locales han garantizado el acceso necesario a MSF para iniciar su intervención contra el cólera, han dado el espacio necesaria para la instalación de las instalaciones de tratamiento y han ayudado a identificar trabajadores médicos clave para apoyar la respuesta», ha explicado. En el caso del noreste, parte bajo control kurdo, ha señalado que la ONG «trabaja en asociación con autoridades sanitarias locales». «Específicamente en Raqqa, MSF trabaja con organizaciones locales para apoyar actividades sobre agua e higiene», ha manifestado.

Por ello, ha alertado de que Siria hace frente a un «caso complejo» por el desplazamiento de población, la destrucción de infraestructura y la ausencia de servicios públicos, por lo que ha hecho hincapié en que «para contener el brote es necesario un esfuerzo coordinado por parte de acciones humanitarios a nivel de sanidad, alimento, agua y higiene». «Una respuesta rápida es vital para contener la propagación», ha dicho.

LA SITUACIÓN EN LÍBANO

Apenas unas semanas después del estallido del brote en Siria, las autoridades de Líbano confirmaron su primer caso de cólera, tras lo que el ministro de Sanidad libanés, Firas Abiad, criticó abiertamente el «retroceso en los servicios básicos» en materia de sanidad a causa de la grave crisis multifacética que sufre el país.

Así, manifestó que «la mayoría de los pacientes son sirios desplazados» y resaltó que «la ausencia de servicios básicos, como agua potable y redes de aguas residuales, en lugares en los que se concentran los refugiados supone un terreno fértil para que la epidemia se propague».

El Ministerio de Sanidad libanés recoge en su último informe, fechado el 24 de noviembre, que hasta ahora se han registrado 588 casos, con 20 fallecidos, si bien la cifra, contando casos sospechosos aumenta hasta los 4.303. Save the Children señala que «los niños suponen más del 50 por ciento de los casos y los niños menores de cuatro años, cerca del 33 por ciento».

De hecho, Save the Children apunta que más de 78 por ciento de los pozos están contaminados en las provincias Norte, Akkar, Bekaa, Baalmek-Hermel, Beirut, Monte Líbano y Sur, mientras que esta cifra lleva al 83,3 por ciento en los asentamientos informales.

En este contexto, Marcelo Fernández, coordinador general de MSF en Líbano, ha indicado a Europa Press que «la falta de acceso a agua potable, servicios sanitarios genera un alto riesgo de mayor propagación de la enfermedad». «Si bien la mayoría de los casos confirmados han sido registrados en el norte y el noreste (…) hay casos en las ocho provincias y en 18 de los 26 distritos», ha explicado.

Fernández ha destacado que «desde el inicio del brote, MSF contacta y se coordina de forma regular con el Ministerio de Sanidad y el resto de actores sanitarios en el país para analizar la evolución de la propagación de la enfermedad, la capacidad de las autoridades sanitarias para responder al brote y ver qué hace cada actor y dónde» para «garantizar respuestas sostenibles y optimizar los recursos».

«Una emergencia de salud pública es lo último que necesita el pueblo libanés. El brote de cólera tiene lugar en un momento en el que la gente sufre un colapso económico que ha exacerbado un acceso limitado al agua potable, los servicios higiénicos y la atención hospitalaria», ha explicado, antes de agregar que «las redes de gestión de residuos son viejas y tienen fugas debido a la falta de mantenimiento, con una inadecuada infraestructura de tratamiento de agua como resultado».

«Debido a los cada vez más frecuentes cortes eléctricos, las bombas de agua que dependen de la electricidad han dejado de funcionar durante periodos extensos, provocando el vaciado de los tanques de almacenamiento. Como resultado, la gente depende de entregas de agua no regulada», ha advertido.

En esta misma línea, Fernández ha hecho hincapié en que, ante las restricciones causadas por la crisis financiera, «otras personas, principalmente en zonas remotas y abandonadas, son incapaces de permitirse un suministro privado de agua y dependen de aguas y estanques contaminados para cubrir sus necesidades».

«Todos estos factores dañan la capacidad de hacer frente al brote de cólera de forma efectiva», ha dicho, al tiempo que ha incidido en que «las medidas de prevención, incluida la vacunación contra el cólera y la atención a pacientes, son cruciales, pero no suficientes».

Por ello, Fernández ha argumentado que «si no se adoptan acciones significativas para garantizar que la gente tiene un acceso adecuado a agua potable y servicios higiénicos, puede esperarse que el cólera y otras enfermedades transmitidas por el agua resurjan de forma regular en Líbano».

Internacional Salud
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Internacional

El Comité Económico y Social Europeo rechaza rebajar la protección al lobo

Internacional

Es noticia el juicio entre la FTC y META

Internacional

Milei anuncia «restricciones» para el sector agropecuario

Publicidad Candás 365

LUAL GESTION

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
RECOMENDADOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR