26 fallecidos en las carreteras españolas durante la Semana Santa 2025 en un total de 25 siniestros registrados en las carreteras entre las 15.00 horas del viernes 11 de abril y la medianoche de este lunes, periodo en el que se prolongó el dispositivo especial de vigilancia y regulación de vehículos de la Dirección General de Tráfico (DGT) con motivo de la Semana Santa.

Ello supone una víctima mortal menos y un 8,4% más desplazamientos en carretera (16,7 millones) respecto a la Semana Santa de 2024, según informó este martes la DGT. La serie histórica, recogida por Servimedia, indica que esta Semana Santa fue la tercera menos trágica desde al menos 1986, solo por detrás de las de 2020 (12 víctimas mortales, en un año sin operación especial de la DGT por el estallido de la pandemia de covid-19) y la de 2013 (24 personas fallecidas).
Los datos de siniestralidad vial de la Pascua de este año son aún provisionales. Por tipo de vía, bajó la cifra de fallecidos en autopista o autovía respecto a la Pascua de 2024 (dos menos). Algo más de 8 de cada 10 víctimas mortales se concentraron en las vías convencionales, es decir, de un carril por sentido y sin separación física entre ellos.
MÁS DATOS
En relación al tipo de siniestro, subió el dato de fallecidos por colisión frontal (tres más) y colisión lateral y frontolateral (dos más), mientras que bajó el de víctimas mortales por salidas de vía (tres menos).
Por medio de desplazamiento, 12 víctimas mortales eran usuarias vulnerables (ocho motoristas, dos ciclistas y dos peatones), en tanto que hubo dos fallecidos más que el año pasado de quienes viajaban en coche.
La franja de edad con más incremento en cuanto a muertos en carretera fue la de 45 a 54 años (nueve, frente a cinco en 2024), que fue también la de mayor número de víctimas mortales.
La franja horaria con más personas fallecidas en carretera fue la comprendida entre las 14.00 y las 19.59 horas (10 víctimas mortales, dos más que en 2024).
Siete de las 14 personas muertas que viajaban en automóvil o furgoneta no llevaban puesto el cinturón de seguridad en el momento del siniestro (seis y una, respectivamente).
El domingo 13 de abril fue el día con más fallecidos (siete). Y por comunidades autónomas, cinco murieron en Cataluña, mientras que cinco (Asturias, Extremadura, Galicia, La Rioja y País Vasco), así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla no registraron ninguna mortal en Semana Santa.