El Gobierno del Principado de Asturias ha instado formalmente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a recurrir la reciente sentencia del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) que valida las restricciones a la pesca de fondo en ecosistemas marinos vulnerables y rechaza los recursos presentados tanto por el Ejecutivo español como por el propio sector pesquero. El Principado ha solicitado que el ministerio agote todas las vías legales disponibles para proteger los intereses de la flota española y garantizar una regulación de esta actividad equilibrada y justa.

El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, ha trasladado esta petición al ministro Luis Planas, que ha presidido hoy la reunión telemática de los consejos consultivos de Política Agraria y de Pesca, encuentro previo a la celebración del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca que se celebra en Luxemburgo los próximos 23 y 24 de junio. Marcos ha mostrado su profunda preocupación por el impacto socioeconómico que estas medidas pueden suponer para la flota asturiana, compuesta en su mayoría por embarcaciones artesanales de menos de doce metros de eslora, que dependen del uso de artes de fondo.
La Dirección General de Pesca Marítima ha advertido que la decisión del tribunal europeo sienta un precedente peligroso al anteponer la protección ambiental sin valorar adecuadamente el equilibrio con la actividad pesquera tradicional. Añade también que muchas de las zonas afectadas por las restricciones ya presentan indicadores de ecosistemas marinos vulnerables, a pesar de estar históricamente explotadas, lo que demostraría que esta actividad puede ser compatible con la conservación.
Además, ha denunciado que la aplicación del dictamen de la Comisión Europea de 2023, que amplía y actualiza las áreas restringidas, tendría efectos especialmente negativos para la flota asturiana, muy dependiente de esas zonas de pesca frente a su costa.