Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
viernes, mayo 16
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Internacional»Saint Louis: La «Venecia de África» lucha contra inundaciones por calentamiento global
Internacional

Saint Louis: La «Venecia de África» lucha contra inundaciones por calentamiento global

Candás 365By Candás 36524 diciembre, 20226 Mins Read

(dpa) – La ciudad costera senegalesa de Saint Louis, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y a la que suele denominarse la «Venecia de África», está actualmente sumida en la lucha contra las graves consecuencias del calentamiento global.

Saint Louis
Un barco pesquero de madera típico de África Occidental, una piragua decorada con colores, descansa a orillas del río Senegal, en St. Louis. Foto: Lucia Weiss/dpa

Por ejemplo, la subida del nivel del mar y las mareas de tormenta amenazan a la población. De esto último puede dar testimonio directo el pescador Bamba Diop. Justamente allí donde Diop se encuentra sentado, el agua del Atlántico se elevó en metros una y otra vez durante los últimos años.

Diop, de 31 años, relata que muchos habitantes perdieron absolutamente todo lo que tenían. En el caso de las inundaciones más recientes en 2018, 2019 y 2020, decenas de casas fueron arrasadas por el mar y cientos quedaron sin techo.

El año pasado se construyó un dique de varios kilómetros contra las mareas de tempestad en la península arenosa de Langue de Barbarie, donde se encuentra el barrio pesquero de Saint Louis.

Diop, en pantalones cortos y camiseta, da palmadas en los bloques de piedra negra del dique sobre el que está sentado. Asegura que no tiene miedo, porque este le ofrece protección.

Pero, detrás de él, las casas destruidas por el agua sirven de advertencia: las ruinas marcan el límite de la zona residencial a lo largo de kilómetros.

Según datos de la Unión Europea, la costa senegalesa en su conjunto se ve afectada por la erosión y -como consecuencia del cambio climático- también por una subida del nivel del mar. En algunos sectores, la línea costera se desplaza cada año unos dos metros hacia el interior del territorio.

Y, de acuerdo con el Banco Mundial, más de la mitad de la población de la nación del Occidente africano, de 18 millones de habitantes, vive a lo largo de los 700 kilómetros de costa. Allí se concentra además alrededor del 70 por ciento del rendimiento económico.

Entre río y mar, en Saint Louis siempre ondea una brisa que huele a sal y pescado. El pescador Diop ni se plantea abandonar el lugar a causa del aumento del nivel del agua. Él vive junto al mar y con el mar, dice, al igual que muchos de sus 200.000 colegas en Saint Louis.

Diop muestra las palmas de sus manos, callosas por el agua salada, la madera de los barcos de pesca y las redes de nailon.

El dilema de los habitantes de las costas de Saint Louis ilustra lo que fue uno de los puntos en discusión durante la reciente conferencia mundial del clima en Egipto. Se trata de «pérdidas y daños» o, en la jerga inglesa de Naciones Unidas, «loss and damage».

Los países pobres, que emiten pocos gases de efecto invernadero y suelen tener un margen financiero limitado para protegerse, exigieron en Sharm-el-Shej con vehemencia a sus pares industrializados una compensación por daños inevitables en el marco de la crisis climática.

La ciudad de Saint Louis se encuentra ubicada en el norte de Senegal, a 270 kilómetros de la capital Dakar, en la frontera con Mauritania. Una parte de la metrópoli se encuentra sobre una isla y, ante ella, se despliega la península de Langue de Barbarie.

Del lado de la ciudad, se ve envuelta por las aguas del río Senegal y, del otro, se abre hacia el Atlántico. Por eso muchas veces se la denomina la «Venecia de África».

La sensación es completamente distinta en la aldea de tiendas de campaña del pueblo de Diougop, en las inmediaciones de Saint Louis. Aquí hace calor y hay arena, las cabras corretean, aquí viven los damnificados por las crecientes inundaciones.

Según explica el ingeniero civil Insa Fall, de la autoridad de desarrollo urbano, unas 1.500 personas que quedaron sin techo a causa de las inundaciones que fueron llegando desde 2019.

Fall participó en el armado de las 360 tiendas, cada una de ellas de 18 metros cuadrados para cinco personas. A largo plazo, se construirán nuevas viviendas para albergar a todos.

Este traslado forma parte de un programa del Banco Mundial y el Gobierno senegalés para preparar mejor a Saint Louis para las consecuencias del cambio climático. Pero muchos residentes no pueden ganarse la vida en esta aldea de tiendas de campaña.

«Sencillamente hacía demasiado calor y era demasiado lejos como para vender pescado. El Gobierno se preocupa demasiado poco por nosotros», afirma Marième Dieye en la playa de Saint Louis, rodeada por primos y niños.

Por esa razón, cuenta Dieye, abandonaron las tiendas de campaña y regresaron a las ruinas de la ciudad inundanda. De las 12 habitaciones que llegaron a poseer actualmente solo les quedan cinco, que ahora habitan nuevamente.

La amenaza de Saint Louis es una catástrofe silenciosa, pero que viene anunciándose desde hace tiempo. Ya a comienzos de 2000, las Naciones Unidas habían emitido una advertencia.

«En 2009 hubo una conferencia internacional sobre el clima en Saint Louis, pero la reacción fue lenta», comenta Latyr Fall, un representante del alcalde.

Según lo acordado, el terraplén de piedra de la playa debería complementarse con un dique más permanente y estable. Pero la ciudad busca aún financiación para lograrlo, explica.

Y no es solamente el Atlántico el que amenaza a Saint Louis. Un canal de desagüe del río Senegal creado literalmente de la noche a la mañana en 2003 aumentó mucho de tamaño, según los estudios, y perturba el delicado equilibrio medioambiental de agua salada y dulce.

Según detalló Fall, el canal fue una medida de emergencia a la que se recurrió debido a la amenaza de una crecida del río. «Lo que es seguro es que un canal de este tipo no debió haberse construido jamás sin estudios previos», considera Moumar Geye, un ingeniero hidráulico de Saint Louis.

Ahmeth Sène Diagne cuenta que este canal adicional de desagüe hizo desaparecer su pueblo, Doun Baba. El jefe de la aldea hace notar desde un bote unas ramas que emergen del agua del río a unos metros de una pequeña isla de arena: hasta allí se extendía el pueblo.

«Mi corazón se estruja cada vez», comenta. Y agrega que, por supuesto, está enfadado porque los países industrializados contribuyeron en gran medida al calentamiento global.

Sin embargo, Diagne quiere realizar su aporte para lograr una solución: este hombre de 61 años siembra incansablemente plantas como los manglares, que con sus raíces evitan la erosión de la arena. De esta manera se propone recuperar tierras del río Senegal.

Por Lucia Weiss (dpa)

Internacional naturaleza Reportajes
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Internacional

El Comité Económico y Social Europeo rechaza rebajar la protección al lobo

Internacional

Es noticia el juicio entre la FTC y META

Internacional

Milei anuncia «restricciones» para el sector agropecuario

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR