La Consejería de Sanidad respalda completamente la gestión de los profesionales que se ocupan de los trasplantes en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y considera que las acusaciones de diputado Andrés Fernández Vilanova, portavoz sanitario de Podemos en la Junta General, son absolutamente infundadas y carentes de rigor. Hasta tal punto, que él mismo tuvo que rectificarlas horas después.
“Consideramos que este diputado demuestra día a día que carece de la mínima solvencia exigible al insistir en presentar como hechos ciertos sus infundadas creencias, prejuicios, suposiciones, acusaciones sin fundamento y valoraciones carentes de todo rigor y que no soportan la mínima revisión crítica”, ha afirmado el gerente del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa), José Ramón Riera.
Sanidad considera que las últimas declaraciones del portavoz de Podemos son absolutamente inaceptables para cualquier político, pero más aún para un médico que, como es el caso de Fernández Vilanova, se estaba formando como especialista con la tutela de los profesionales del HUCA, precisamente el hospital sobre el que ha difundido sus insidias.
Vilanova insinuó sin prueba alguna que el servicio de Urología del HUCA habría realizado en la última década una inadecuada gestión de las donaciones de órganos para transplante renal, lo que habría derivado en un “aprovechamiento inadecuado” de los mismos, con la consiguiente pérdida de trasplantes.
“Sostener que puede ocurrir esto en un hospital como el HUCA cuando es bien conocido que todos estos procesos los coordina la Organización Nacional de Trasplantes, con un prestigio reconocido, solo puede contribuir a sembrar dudas sobre la importancia de algo tan sensible como es la donación de órganos, que depende, no podemos olvidarlo, de la generosidad y el altruismo de las personas”, ha precisado Riera.
Sanidad considera inaceptable que el diputado Fernández Vilanova cuestione el buen hacer, el compromiso y el prestigio de todos los profesionales del HUCA que intervienen en un proceso tan complejo, delicado y exigente como los trasplantes. “Son», ha añadido el gerente del Sespa, «apreciaciones inaceptables que podrían entrar en colisión con varios artículos del capítulo VIII del Código de Deontología Médica que hace referencia a las relaciones de los médicos entre sí y con otros profesionales sanitarios».
No es la primera vez que este diputado realiza acusaciones hueras que pueden generar alarma social y daño. Recientemente puso en duda, contra toda evidencia científica, la recomendación del uso de la vacuna de la gripe para evitar las complicaciones derivadas de esta enfermedad. También ha aireado datos sobre historias clínicas de pacientes con el único propósito de conseguir sus fines políticos. Esta último comportamiento obligó a la Consejería de Sanidad a trasladar los hechos ante la Fiscalía por si pudieran ser constitutivos de delito.
Sanidad recuerda que el análisis crítico fundado, la comparación, la medición de los resultados y el análisis de las decisiones clínicas no es en absoluto ajeno a la actividad del Servicio de Salud. Al contrario, son mecanismos de calidad que contribuyen a mejorar la práctica clínica, la calidad de la atención y la seguridad de los pacientes.
“Pero tenemos claro que todos estos procesos deben realizarse en un entorno profesional, utilizando como fundamente hechos registrados y contrastados, medidos empíricamente y no meras elucubraciones que solo buscan el desprestigio de otros con un fin espurio y que pueden afectar a la protección de la intimidad de los pacientes, su cuidado, la confianza que tienen en el sistema sanitario e incluso su seguridad”, ha advertido Riera.