El Consejo de Gobierno ha aprobado un gasto de 7.782.240 euros para impulsar dos medidas que persiguen favorecer el acceso de la población juvenil al mercado laboral y orientar a los desempleados en la búsqueda de un trabajo.
Por un lado, se ha autorizado una partida plurianual de 7.282.240 euros destinada a la concesión de subvenciones a entidades para la puesta en marcha del programa Joven Ocúpate este año y el próximo.
Este proyecto, destinado a personas mayores de 16 y menores de 30 años, combina la formación con el empleo. Así, durante un período de seis meses los participantes suscriben un contrato para el aprendizaje y reciben enseñanzas en competencias clave y formación ocupacional, por la que obtienen un certificado de profesionalidad.
Como novedad, en esta convocatoria se ha incrementado un 10% el sueldo de los beneficiarios, que pasa del 20% al 30% del salario mínimo interprofesional (SMI) durante los tres primeros meses del programa, en la etapa eminentemente formativa. En la segunda fase (cuarto y quinto mes) percibirán el 50% y el sexto mes, el 100% del SMI.
Esta iniciativa se impulsó en 2014 con el objetivo de promover acciones de formación en alternancia con el empleo dirigidas a jóvenes parados inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. La medida persigue que quienes participen en estos programas logren, además de cualificación profesional, las habilidades necesarias para acceder al mercado laboral mediante la mejora de sus capacidades.
En la anterior edición (2016-2017) se aprobaron 53 proyectos de diferentes entidades para un total de 424 alumnos, con una subvención concedida de 2.895.033 euros.
La segunda medida es la autorización de un gasto adicional de 500.000 destinado a ayudas para la realización de acciones de orientación profesional para el empleo y asistencia para el autoempleo, en el marco del programa Opeas, durante el período 2018-2020. Ante el elevado volumen de solicitudes presentadas, se incrementa la partida destinada inicialmente a esta iniciativa, fijada en 2.760.000 euros.
Esta convocatoria se dirige a entidades sin ánimo de lucro que realicen actuaciones de orientación profesional y autoempleo, articuladas en itinerarios de inserción ocupacional, con el fin de favorecer el acceso al mercado de trabajo de personas desempleadas. Se estima que se beneficiarán de esta medida, financiada a través de la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, unos 11.000 parados.
En esta ocasión, se apuesta por una convocatoria plurianual que abarca tres años, dado que los itinerarios de inserción laboral, que complementan las tareas desarrolladas en las oficinas de empleo, requieren de mayor continuidad.
La última convocatoria del programa (2017-2018) finalizó en mayo y benefició a 5.700 personas.
