Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
sábado, mayo 17
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Sociedad»Renuncia silenciosa: ¿se puede revertir la resignación interior?
Sociedad

Renuncia silenciosa: ¿se puede revertir la resignación interior?

Candás 365By Candás 36514 febrero, 20235 Mins Read

(dpa) – Lo que desde hace algunos meses es tendencia en redes sociales como «quiet quitting» (renuncia silenciosa) es conocido en el mundo laboral como «trabajo a reglamento» o «renuncia interna»: en vez de dar todo en el trabajo, los empleados hacen solo lo necesario.

Renuncia silenciosa
La falta de reconocimiento del compromiso puesto en el trabajo puede llevar a la «renuncia interna» de los empleados. Foto: Bernd Diekjobst/dpa

Julia Hapkemeyer, psicóloga y socia ejecutiva en el Instituto EO, especializado en asesorar a organizaciones y particulares sobre cuestiones psicológicas en el ámbito laboral, describe esta renuncia interna como «una postura ante el trabajo en la cual conscientemente retiro mi compromiso».

A ese estado, en general, le antecede una fase en la que se mostró disposición al trabajo y compromiso. Pero luego se produce algo así como una ruptura en cuanto a las expectativas de empleado y empleador respecto de la relación de trabajo.

En dicha relación, si no se reconoce la implicación personal de un empleado, se produce esta renuncia interna, explica Hapkemeyer. Y añade que muchas veces a ello se suma el repliegue con respecto a los colegas. «Si no se cumplen mis expectativas tácitas con respecto a mi empleador, quiero hacer justicia trabajando solo a reglamento».

Según Jannike Stöhr, entre los posibles detonantes figuran también decepciones, como no ser ascendido o ser cambiado de puesto a pesar de un buen desempeño.

La antigua jefa de recursos humanos, que ahora trabaja como asesora de carrera profesional, menciona otro ejemplo: una mujer regresa después de la baja por maternidad y ya no recibe tareas adecuadas. «Las personas quieren hacer un buen trabajo, pero si siempre se las frena, eso puede llevar a la renuncia interna».

También pueden tener un papel ciertas razones estructurales. «Recortes de personal, un ámbito de competencias reducido, estructuras y ámbitos de responsabilidad poco claros a largo plazo, constante sobrecarga o escasa carga de trabajo», enumera Hapkemeyer.

El quiebre interno también lo puede desatar un estado en el que hay «demasiado para hacer pero muy poco margen para tomar decisiones». «Si mi superior, por ejemplo, no me toma en serio en una conversación personal, eso puede llevar al estado de renuncia interna», dice la asesora de organizaciones.

El problema en la resignación interior es que la insatisfacción suele permanecer.

Los empleados mismos pueden constatar a través de diferentes factores que internamente ya renunciaron. «La característica más importante es notar que antes era diferente», indica Hapkemeyer. «Y eso no solo se percibe en el rendimiento, sino en el trabajo con los demás».

Una situación, por ejemplo, puede ser que uno ya no esté dispuesto a esforzarse y preparar al equipo para futuras vacaciones o ausencias. «Porque pienso: que vean cómo se las arreglan la semana que viene».

También el propio estado de ánimo sufre. «A la mañana me levanto mal y no siento alegría y ni siquiera rabia. En las fases previas va disminuyendo la propia energía», describe Stöhr los efectos.

¿Pero hay un camino que sirva para salir de este vacío interno? Hapkemeyer propone encarar el trabajo de otra manera. «Una reevaluación cognitiva puede ayudarme a aceptar la situación como es y decidir permanecer (en ese trabajo)». Quien experimente estrés o insatisfacción permanentes, también puede buscar asesoramiento en alguna instancia externa.

Stöhr aconseja revisar los propios patrones de conducta y tener en claro cómo uno mismo puede influir para mejorar la situación. Las respuestas a las preguntas «¿por qué estoy aquí?, ¿qué es lo bueno de esto?, ¿qué quiero?» pueden ayudar a avanzar. Tener «consciencia sobre el camino propio» generalmente tiene un efecto positivo.

El mejor apoyo para encontrar una salida a este estado lo puede ofrecer un superior, señala. Pero como justamente la relación con los jefes es a veces el detonante de la crisis, también es una opción acudir a recursos humanos o al comité de empresa.

Según Stöhr, también una mediación puede llevar a una mejoría. «A una persona en particular le puede ayudar, llegado el caso, cambiar de sección o tener una nueva tarea», apunta Hapkemeyer.

Si el estado de renuncia interna persiste, el empleado en algún momento debe evaluar sus propias posibilidades. «No siempre es un cambio de trabajo la mejor opción. Si solo hay aspectos que me perturban, tiene sentido dialogar y expresar con claridad la urgencia de que algo cambie», dice Stöhr.

Según Hapkemeyer, también es importante tomar en cuenta la propia salud: en el momento en que se presentan malestares depresivos, uno debería pensar, en lo posible, en cambiar de trabajo o en buscar asesoramiento externo.

De lo contrario, es difícil volver del estado de renuncia interna a la motivación total. «Quizá se pueda comparar con una relación que internamente uno ya dio por terminada», dice Stöhr. Quizá todavía se puede rehacer, pero será difícil de todas maneras.

Por Janin Minkus (dpa)

educación empleo sociedad
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Sociedad

La importancia de la limpieza del hogar después del invierno

Sociedad

StoringApps: el buscador que encuentra la app perfecta para ti

Sociedad

Los errores más comunes al pasear a tu perro: así es como deberías hacerlo

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR