Un informe dado a conocer hoy lunes habla del uso y preferencias de los españoles a la hora de utilizar las redes sociales. Más de un tercio de los españoles, en concreto el 37%, utiliza las redes sociales para conocer gente y ligar, sobre todo por Instagram, y Tinder es la aplicación de citas preferida.

Así lo desvela el informe de EAE Business School ‘Apps de citas: ¿apogeo o declive?’, sobre los métodos de ligar de los españoles y según el cual los hombres son más “proclives” que las mujeres a utilizar esta vía para conocer gente y encontrar pareja, con un 39% frente al 34%, respectivamente.
En concreto, Instagram es la red social más usada por más de la mitad de los usuarios (53%) para encontrar pareja, seguida por Facebook, con un 28%, y Tik Tok, empleada por el 16% de los encuestados.
Por edades, mientras Instagram y Tik Tok dominan como red social más usada por el perfil más joven para conocer gente, Facebook triunfa en los grupos de mayor edad.
Asimismo, el 56% de los hombres utiliza Instagram para ligar, frente al 49% de las mujeres, y en el resto de redes sociales ellos continúan siendo “mayoritarios”, mientras que el 34% de ellas no utiliza estos canales digitales con el objetivo de conocer gente.
FUTURO
Por lo que respecta al futuro de las relaciones interpersonales, más de la mitad de los encuestados (51%) cree que “combinarán aspectos digitales y presenciales” en los próximos años, mientras que un 33% considera que serán “predominantemente digitales”.
Sin embargo, un 16% confía en una vuelta a las “formas tradicionales de ligar” y un 13% opina que estas plataformas desaparecerán “en favor de otros métodos más orgánicos”, según el estudio.
APPS DE CITAS
Por lo que se refiere a las ‘apps’ de citas, la “preferida” por los españoles es Tinder, con una penetración del 65% entre los usuarios, seguida por Badoo (31%) y Meetic (21%). No obstante, es Ok Cupid la que tiene la mejor ratio de conversión (50%) entre los que utilizan la ‘app’ y los que la utilizan diariamente, seguida por Badoo (45%) y Bumble (44%).
Por otra parte, casi la mitad de los consultados prevé que, en los próximos cinco años, dichas aplicaciones incorporarán más IA para “mejorar la compatibilidad y personalización de los matches”.
En este contexto, la coautora del informe y profesora de EAE Business School, Mila Plazas, subrayó que, si bien la “popularidad” de las ‘apps’ de citas “sigue siendo alta”, las “críticas sobre seguridad, autenticidad y el impacto emocional de su uso” generan “un desafío para el sector”.
“La clave estará en integrar herramientas tecnológicas avanzadas, como la inteligencia artificial, y en crear espacios más seguros y auténticos para los usuarios”, resolvió.