Múnich, 9 sep (dpa) – Las redes sociales despiertan recelo en la gran mayoría de la población alemana y el 85 % de los adultos está a favor de imponer una edad mínima de 16 años para crear cuentas en redes sociales, según una nueva encuesta del Instituto Ifo.

Incluso entre los jóvenes de 14 a 17 años, casi la mitad (47 %) está a favor de esta medida, según el nuevo barómetro educativo del Instituto Ifo.
El motivo son las consecuencias negativas que muchos perciben que tiene el consumo de redes sociales para la generación joven, desde la adicción al móvil hasta trastornos de concentración y malas notas escolares, pasando por problemas emocionales y del sueño.
Para la encuesta representativa, realizada en mayo y junio, los científicos entrevistaron a 2.982 adultos de entre 18 y 69 años y a 1.033 jóvenes de entre 14 y 17 años.
«Los resultados muestran que la población está muy preocupada por los posibles riesgos de las redes sociales», afirmó Ludger Wössmann, director del Centro Ifo de Economía de la Educación.
Al mismo tiempo, sin embargo, muchas personas, y no solo los jóvenes, pasan mucho tiempo en YouTube, TikTok, Instagram y otras plataformas: el 96 % de los jóvenes encuestados y el 90 % de los adultos dijeron que utilizan las redes sociales a diario durante la semana.
Alrededor de un tercio (31 %) las emplea durante más de tres horas al día, y casi el 50 % entre una y tres horas. Los fines de semana, el tiempo de uso se prolonga aún más.
Sin embargo, a la hora de valorar si las redes sociales son, en general, más bien buenas o malas para la sociedad, existe una gran diferencia entre adultos y jóvenes.
Según la encuesta, el 45 % de los adultos considera que son sobre todo un riesgo para la sociedad, mientras que entre los jóvenes encuestados solo lo cree así el 33 %.