Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
jueves, mayo 22
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Sociedad»¿Qué pudo haber pasado con el submarino ARA «San Juan»?
Sociedad

¿Qué pudo haber pasado con el submarino ARA «San Juan»?

Candás 365By Candás 36511 septiembre, 20184 Mins Read

Buenos Aires, 10 sep (dpa) – La desaparición del submarino argentino ARA «San Juan», con 44 tripulantes a bordo, en el Atlántico Sur permanece rodeada de incógnitas a casi diez meses de ocurrida, después de que diferentes informes confirmaran que sufrió una explosión horas después de su último contacto el 15 de noviembre de 2017.

La búsqueda del sumergible fue retomada por un buque noruego, de la empresa estadounidense Ocean Infinity, equipado con cinco vehículos submarinos de última tecnología, se informó hoy oficialmente.

¿DÓNDE ESTÁ?

El lugar de la explosión fue ubicado en un radio de 125 kilómetros frente al golfo San Jorge, a 430 kilómetros de la costa argentina y unos 1.300 kilómetros al sur de Buenos Aires. El punto está a pocas millas de la última posición que se tuvo del sumergible. En la zona del talud, la vertiente rápida submarina desciende desde el borde de la plataforma continental, que está a unos 200 metros de profundidad, a abismos de hasta 3.000 metros. Buques y aviones de 13 países colaboraron con la búsqueda, entre ellos dos minisubmarinos de Estados Unidos y Rusia, que recorrieron sin éxito el lecho marino a unos 1.000 metros.

AVERÍA REPORTADA

El 15 de noviembre, el comandante del submarino reportó un principio de incendio ocasionado por una falla eléctrica en el compartimiento de baterías que había sido subsanada, informó la Armada. El siniestro fue causado, según la fuerza militar, por un cortocircuito que generó la entrada de agua de mar a través del sistema de ventilación. Este modelo de submarino, el TR-1700 construido por Thyssen en Alemania y puesto en servicio en 1985, cuenta con 960 baterías distribuidas a lo largo de gran parte de los 65 metros de eslora. La avería, justamente, se produjo en el cuarto de proa (adelante).

¿SUFRIÓ UNA EXPLOSIÓN?

La Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares CTBTO, por sus siglas en inglés) registró el 15 de noviembre «un evento violento consistente con una explosión» muy cerca de la zona donde navegaba el submarino. La Armada dijo en un principio que no tenía «ninguna información» acerca de «un evento de esas características», aunque después la reconoció oficialmente. El presidente, Mauricio Macri, descartó en varias ocasiones la hipótesis de un ataque al sumergible de parte de buques que pescaban ilegalmente en la zona o, incluso, de una fuerza militar extranjera.

¿SUFRIÓ UNA IMPLOSIÓN?

El 6 de abril, el diario «La Nación» publicó parte de un borrador del informe de la comisión creada por el Ministerio de Defensa argentino para investigar el hecho. Según el documento, el sumergible sufrió una agonía de varias horas antes de implosionar. La nave, indicó el informe, sufrió un incendio que obligó al comandante del submarino a emerger a la superficie para controlarlo en medio de un fuerte temporal, y luego volvió a descender, tal como reportó a la base aquel día. De acuerdo con esta investigación, se había reanudado el incendio y se había producido una explosión por el hidrógeno acumulado en el tanque de baterías, que, según los expertos, pudo afectar al sistema de control. Fuera de control, el «San Juan» habría comenzado a descender y a las 10:51 horas (13:51 GMT) se detectó una explosión que, según la comisión, se trató de una implosión por el aplastamiento que sufrió el submarino ante la diferencia de presión producida al descender a una profundidad mayor a la que soportaba.

¿SE AGOTÓ EL OXÍGENO?

Los estudios realizados anteriormente indican que el submarino ARA «San Juan» podía disponer de una reserva de oxígeno para siete días en caso de no emerger a la superficie para renovar el aire, aunque esta cifra podría variar según la situación particular, la administración de tubos de oxígeno medicinal o recursos como enviar a dormir a los tripulantes para reducir el consumo.

Por Cecilia Caminos y Gabriel Tuñez (dpa)

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Sociedad

Día Mundial de las Abejas 2025: Retos y peligros para la especie

Sociedad

Recogida de firma para evitar el impuesto de basuras impuesto por el gobierno de España

Sociedad

La importancia de la limpieza del hogar después del invierno

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR