El pacto rural en el que trabaja el Principado podría beneficiar a Carreño al fortalecer la vida en el campo, la sostenibilidad y el equilibrio territorial.

El nuevo pacto por el medio rural en el que trabaja el Gobierno del Principado plantea una estrategia para reforzar la actividad agraria, pesquera y forestal en Asturias hasta el año 2030.
Aunque se trata todavía de un documento de trabajo, su enfoque abre la puerta a nuevas oportunidades para concejos como Carreño, donde el campo y el mar siguen formando parte de la identidad local.
El texto autonómico, estructurado en cinco grandes ejes, busca mantener vivas las zonas rurales, favorecer el relevo generacional y garantizar que el entorno natural continúe siendo un espacio para vivir, producir y conservar.
Un modelo con visión a largo plazo
El pacto regional defiende la importancia de la ganadería familiar, la agricultura sostenible, la gestión forestal responsable y la pesca artesanal. También incorpora medidas relacionadas con la formación, la innovación y la conciliación, elementos que pueden fortalecer la economía local y mejorar la calidad de vida en los municipios del litoral y el interior.
Para Carreño, este tipo de políticas representan un marco de esperanza: la posibilidad de que el desarrollo rural se integre en la planificación general del territorio, impulsando proyectos ligados al paisaje, los recursos naturales y la actividad tradicional.
Equilibrio, sostenibilidad y futuro
Aunque no implica actuaciones inmediatas, el pacto puede convertirse en una herramienta útil para equilibrar el territorio y reforzar los servicios y oportunidades en las zonas rurales. Desde esta perspectiva, Carreño se sitúa entre los concejos que podrían beneficiarse de una visión más amplia y coordinada del medio rural asturiano, con el objetivo de conservar lo que le da sentido y proyección: su entorno, su gente y su forma de vida.
El debate sobre el pacto continúa abierto, pero la dirección que marca es clara: mantener vivo el campo y asegurar su futuro como parte esencial de Asturias.
Redacción Candás 365