Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
viernes, mayo 16
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Sociedad»¿Qué papel desempeñó la sequía en la expansión del islam?
Sociedad

¿Qué papel desempeñó la sequía en la expansión del islam?

Candás 365By Candás 36529 julio, 20225 Mins Read

(dpa) – El mensaje de Mahoma, fundador de la religión musulmana, estaba destinado a cambiar el mundo, pero al principio muchos de sus oyentes en su ciudad natal, La Meca, solo se encogían de hombros al escucharlo. Las revelaciones divinas que el profeta proclamaba a principios del siglo VII no solo les sonaban poco convincentes, sino que parecían poner en duda la influencia de la ciudad como poderoso lugar de culto donde se adoraba a diferentes dioses.

Islam
Un peregrino musulmán reza durante la peregrinación del hach en las llanuras del monte Arafat, también conocido como Yabal al-Rahma (Montaña de la Misericordia). Hace 1.400 años, el profeta Mahoma se trasladó de La Meca a Medina, un punto de inflexión en la historia del Islam. Un estudio de la Universidad de Basilea considera que la sequía también desempeñó un papel importante. Foto: -/Saudi Press Agency/dpa

Hace 1.400 años, Mahoma tomó una decisión que marcaría el comienzo de la era musulmana. En el año 622, emigró con unos 70 seguidores de La Meca a Medina, donde supuestamente había sido invitado como conciliador. Este éxodo se conoce como Hégira, que fue un punto de inflexión en la historia islámica temprana y también marcó el comienzo del calendario islámico. En Medina, el mensaje de Mahoma sobre un único Dios encontró más aceptación. Desde allí, comenzó su expansión durante las siguientes décadas.

Generaciones de historiadores se han preguntado por qué el islam pudo tener entonces tanto éxito. Un equipo de investigadores acaba de publicar en la revista Science un estudio de la Universidad de Basilea, Suiza. Según la publicación, las sequías debidas a cambios climáticos podrían haber desempeñado un papel importante en la creación de condiciones favorables para la difusión de las religiones monoteístas y, por lo tanto, también del islam.

Los científicos centraron sus estudios en el reino de Himyar, que fue durante más de 200 años el Estado dominante en el sur de Arabia y que ocupaba aproximadamente el actual territorio de Yemen. Entre otras cosas, los himyaritas contaban, según el estudio, con grandes sistemas de riego, que incluían presas y campos aterrazados. De este modo, practicaban con éxito la agricultura, que era la base de su bienestar económico y su poder.

Sin embargo, en el siglo VI d.C., el reino comenzó a decaer. El estudio sostiene que las sequías como consecuencia de cambios climáticos socavaron la capacidad de resistencia de la nación del sur de Arabia, y sus autores concluyen que la «disminución brusca y prolongada de las precipitaciones» puede haber sido un importante factor de estrés.

El ocaso de Himyar, a su vez, ha sido un elemento esencial de las transformaciones socioeconómicas, políticas, pero también religiosas, que han proporcionado el marco para la aparición del islam. «La población estaba muy necesitada debido al hambre y a la guerra», afirma Dominik Fleitmann, director del estudio. Estas condiciones, prosigue, crearon un terreo fértil donde pudo afirmarse el islam. La gente buscaba una nueva esperanza: «La nueva religión se las ofrecía», señala Fleitmann.

Para su estudio, los autores combinaron datos históricos con la evaluación de una estalagmita encontrada en Omán, en la costa oriental de la península arábiga, que proporciona información sobre las condiciones hidroclimáticas de «este periodo crítico». Así, llegan a la conclusión de que «las sequías más severas» se produjeron en la región en las tres primeras décadas del siglo VI, aproximadamente en el momento en que comenzó el declive del reino de Himyar.

Los autores no son los primeros estudiosos en considerar las condiciones climáticas de la época. «El hecho de que la fase fría del siglo VI fuera acompañada por la sequía en la península arábiga ha sido discutido como un factor en el estudio del islam temprano durante más de cien años», explica Lutz Berger, profesor de estudios islámicos en la Universidad de Kiel, en el norte de Alemania.

Los resultados del estudio no le sorprenden. Seún Berger, no cabe duda de que las sociedades de ecosistemas sensibles como los de la península arábiga se hayan visto especialmente afectadas por el estrés climático.

Sin embargo, no quiere sobrevalorar el estudio. «Por supuesto, habría sido más difícil para un profeta de La Meca unir la península bajo su égida si hubiera continuado el dominio de las regiones de Arabia del Sur», afirma. Sin embargo, tampoco se sabe si el éxito de Mahoma habría sido «completamente imposible» en este caso. Berger concluye: «Nada de lo expuesto en el estudio es falso, pero tampoco alcanza a explicar todo”, acota.

El éxito del mensaje islámico solo puede explicarse, en última instancia, por la interacción de muchos factores. Los grandes Imperios entonces dominantes, el romano y el persa sasánida, estaban agotados tras dos siglos de conflictos, sobre todo económicamente.

Cuando los ejércitos musulmanes salieron en campaña de la península y establecieron un gran imperio bajo los sucesores de Mahoma, las entonces superpotencias carecían de recursos para iniciar una nueva gran guerra. La lealtad de sus súbditos también estaba debilitada, escribe Berger en su libro sobre el origen del islam.

También explica el éxito militar de los ejércitos musulmanes, entre otras cosas, con una «motivación y organización superiores». Cuando los romanos se retiraron de Siria, los musulmanes no encontraron resistencia: «Los habitantes de las ciudades del interior abrieron sus puertas a los conquistadores y celebraron el restablecimiento de la paz y la seguridad», puntualiza el autor.

Por Jan Kuhlmann (dpa)

naturaleza Reportajes sociedad
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Sociedad

La importancia de la limpieza del hogar después del invierno

Sociedad

StoringApps: el buscador que encuentra la app perfecta para ti

Sociedad

Los errores más comunes al pasear a tu perro: así es como deberías hacerlo

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR