Gustavo Petro advirtió sobre la codicia de potencias extranjeras en los recursos de Venezuela y pidió proteger la soberanía de América Latina frente a posibles intereses de desestabilización.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió la soberanía de América Latina al advertir sobre los riesgos de injerencia extranjera en los recursos naturales de Venezuela. A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario alertó sobre la “codicia” de actores internacionales y sus posibles efectos en la estabilidad regional.
“Esta es la realidad de Venezuela, su riqueza en recursos no renovables. Nos pueden convertir en una Siria, a Colombia y a Venezuela, porque no les importa sino la codicia”, escribió Petro. Sus declaraciones se produjeron en medio de críticas a su postura ante el gobierno de Nicolás Maduro y de acusaciones sobre supuestos vínculos con redes del narcotráfico, que el presidente negó tajantemente.
Recursos estratégicos y tensiones fronterizas
El mensaje presidencial coincidió con la publicación de un reportaje del medio Armando.Info, que aborda la extracción de coltán en el sur de Venezuela. El informe describe operaciones de grupos armados y mafias fronterizas, algunas con presencia colombiana. Aunque Petro no mencionó directamente el artículo, su publicación fue interpretada como una respuesta indirecta a esas denuncias.
Durante su intervención en la última cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el mandatario insistió en su visión regionalista: “No se trata del presidente de Venezuela, se trata del pueblo hermano de Venezuela. No seríamos traidores con los países hermanos”.
Mensaje a Duque y llamado a la autodeterminación
En respuesta a su antecesor, Iván Duque, quien lo criticó por no condenar al régimen venezolano, Petro recordó los abusos sufridos durante su trayectoria política: “Usted piensa que luchar contra una dictadura es invadir un país”, escribió.
Finalmente, el presidente colombiano reafirmó su rechazo a cualquier intervención extranjera en los asuntos internos de otras naciones. “Miles de mis compañeros fueron asesinados; yo fui torturado como tantos otros”, afirmó, defendiendo el derecho de los pueblos latinoamericanos a decidir su propio destino sin presiones externas.
Con información de NotiPress.
