Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
lunes, octubre 13
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Actualidad»Peajes en España: historia de una carretera con precio
Actualidad

Peajes en España: historia de una carretera con precio

Candás 365By Candás 36513 octubre, 20255 Mins Read

Los peajes nacieron en los 60 para financiar autopistas. Medio siglo después, España debate su papel en la movilidad y el mantenimiento de las vías.

Peajes en España
Foto: 123rf.com

Durante décadas, viajar por las carreteras españolas significó algo más que conducir: también implicaba pagar por avanzar. En cada cabina de peaje, el sonido de las monedas marcaba el precio del progreso. Aquellas barreras metálicas, hoy cada vez más digitales, fueron el símbolo de una época en la que España apostaba por conectar su territorio a través de autopistas modernas.

El origen: los años del desarrollo

La historia de los peajes en España arranca en los años sesenta, en plena expansión económica. El país necesitaba mejorar su red de carreteras, todavía escasa y en muchos casos obsoleta. El Estado no podía asumir toda la inversión, por lo que se adoptó un modelo inspirado en Europa: la Ley de Autopistas de Peaje de 1967.

Aquella norma permitió que empresas privadas construyeran autopistas y recuperaran la inversión mediante el cobro directo a los usuarios. Fue un modelo de concesión a largo plazo, donde el tiempo de explotación servía para financiar la obra y su mantenimiento. El primer gran peaje de España, inaugurado en 1972, fue el de la autopista Barcelona–La Jonquera (AP-7), que unía el Mediterráneo español con Francia y marcaba el inicio de una nueva era.

El auge del modelo concesional

A lo largo de los años setenta y ochenta, el sistema se expandió. Las autopistas de peaje se convirtieron en la vía más rápida y segura para viajar entre grandes ciudades. El modelo funcionaba, pero también generó desigualdades: algunas regiones disfrutaban de carreteras gratuitas, mientras otras pagaban por circular por los mismos kilómetros de asfalto.

En el norte de España, donde el relieve exigía obras costosas, los peajes fueron frecuentes. Uno de los más representativos es el del Huerna (AP-66), inaugurado a finales de los años noventa. Conecta Asturias y León, y se convirtió en un paso esencial para el transporte y la comunicación con la meseta. Su coste y mantenimiento ha sido y es tema recurrente de debate.

Cuando pagar dejó de ser la norma

Con el cambio de siglo, el panorama comenzó a transformarse. Muchas concesiones llegaban a su fin y el Estado optó por no renovarlas. Así, tramos como la AP-1 Burgos–Armiñón, la AP-4 Sevilla–Cádiz o partes de la AP-7 pasaron a ser gratuitos, devolviendo a los ciudadanos unas carreteras que ya habían pagado durante décadas.

Sin embargo, este proceso no resolvió el dilema principal: ¿cómo financiar el mantenimiento de miles de kilómetros de autovías y autopistas en un país donde el tráfico no deja de crecer? El presupuesto público no siempre alcanza, y las vías liberadas de peaje necesitan la misma atención que las de pago.

Un debate que sigue abierto

Hoy, los peajes están en el centro de una conversación que combina economía, sostenibilidad y justicia territorial. La Unión Europea promueve el principio de “quien usa, paga”, pero España todavía no ha definido un modelo uniforme. El Gobierno estudia distintas alternativas, desde sistemas de pago digital por distancia recorrida hasta tasas medioambientales que penalicen el exceso de emisiones.

La idea no es solo recaudar, sino garantizar un mantenimiento sostenible y reducir la congestión. Aun así, cualquier intento de implantar un modelo general de pago provoca inquietud entre los usuarios, que perciben las carreteras como un servicio público esencial.

El futuro: tecnología y equilibrio

Los antiguos peajes con cabinas y barreras están desapareciendo. En su lugar, se imponen los sistemas de lectura automática y cobro electrónico, sin necesidad de detenerse. Portugal o Noruega ya lo utilizan de forma generalizada, y España avanza lentamente hacia ese modelo.

El reto está en encontrar un punto de equilibrio entre movilidad, financiación y equidad. Los expertos coinciden en que el mantenimiento de las infraestructuras no puede depender solo de los impuestos generales, pero tampoco puede recaer únicamente en los conductores.

El futuro de los peajes en España pasa por combinar eficiencia tecnológica, sostenibilidad ambiental y un sistema tarifario justo.

Más allá del dinero

Los peajes no son solo una cuestión económica, sino también simbólica. Representan la historia del desarrollo del país, las decisiones políticas y la forma en que España entendió su crecimiento territorial. De las cabinas metálicas con monedas a los sensores digitales, los peajes cuentan medio siglo de evolución tecnológica y social.

Quizá por eso, más allá de los debates sobre precios o concesiones, sigue vigente la pregunta esencial: ¿debe pagar más quien usa más, o debe el conjunto de la sociedad sostener lo que une a todos?

Una historia que continúa

Los peajes comenzaron como una solución temporal para financiar el progreso. Hoy, tras más de cincuenta años, siguen siendo una herramienta en revisión. El tiempo dirá si el futuro de las carreteras españolas se mide en kilómetros o en compromiso.

Porque, al final, cada tramo asfaltado, gratuito o de pago, representa lo mismo: el deseo de avanzar, de conectar y de seguir en movimiento.

Nota de verificación editorial:

Información basada en documentos oficiales del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en la Ley de Autopistas de Peaje de 1967, y en registros de concesiones históricas (AP-7, AP-66, AP-1, AP-4).

Redacción original y verificada por Redacción Candás 365.

España
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Asturias Destacadas

Queipo defiende en Bruselas al sector pesquero asturiano

Destacadas Economía

Ser autónomo en España: entre la libertad y el riesgo

Deporte Destacadas

Carreño: donde el deporte también educa

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
SERVICIOS E HISTORIA
  • Breve Historia
  • Tarifas Publicitarias
  • Publicidad Asturias
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© 2012 - 2025 Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR