Oaxaca de Juárez, 25 oct (dpa) – El escritor argentino Patricio Pron considera que en su país existe mucha «incomprensión» de la sociedad por parte de los gobernantes, lo que a su juicio es la causa de los problemas políticos y económicos que atraviesa Argentina.
«La situación que se tiene es por la enorme incomprensión hacia la sociedad argentina», dijo en entrevista con dpa, durante la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO), en el sur de México.
«Quien pretende mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos no puede destruir la industria local como ha hecho el último Gobierno», agregó el autor de «El comienzo de la primavera» (Mondadori, 2008).
Pron, de 42 años, considera que medidas como suspender los subsidios a los pagos de algunos servicios solo crean mayor desigualdad en su país y orillan a algunos a la delincuencia.
«Una sociedad que desea mayor igualdad y seguridad no puede condenar a sus ciudadanos a la miseria, al 40 por ciento de la población, porque va a caer en la delincuencia», manifiesta.
Pron promueve en la FILO su última creación literaria, «Lo que está y no se usa nos fulminará» (Random House, 2018). Se trata de una antología de 12 relatos en los que la historia se va corrigiendo a medida que se lee o donde el pasado moldea el presente, se haya querido o no.
El título es el nombre de una canción del grupo de rock argentino «Invisibles», escrita por su líder Luis Alberto «El Flaco» Spinetta, ya fallecido.
Pron, ganador del Premio Juan Rulfo de Relato 2004 y del Premio Cálamo Extraordinario 2016, dijo que en Argentina la situación política y económica «es catastrófica» y que existe una «tarea pendiente» y «muy mala prensa».
«Estamos en un momento en el que las voces que se escuchan son las que tienen discursos más altisonantes», señaló para criticar «el engaño» que generan algunos medios de comunicación, porque restan herramientas al público «para pensar con claridad».
En este sentido, Pron dijo que a diferencia de las «fake news» (noticias falsas), mientras más «engañosa sea la literatura», más se renueva y enriquece la mirada de los lectores, refiriéndose a la ficción literaria.
Pron, nacido en la ciudad de Rosario, se ha ganado un nombre ante la crítica y un lugar entre los más respetados escritores de lengua española en ambos lados del Atlántico por su originalidad, ironía y destreza narrativa.
Hace 20 años dejó su país para doctorarse en filología románica en Alemania y tanto su cultura como sus vivencias en aquel país están presentes constantemente en sus libros. Actualmente vive en Madrid.
Uno de los relatos de su más reciente obra, «Divorcio en 1974», narra la historia de dos jóvenes peronistas, cuyos ideales de un mundo mejor son aplastados por el autoritarismo y la violencia de los años 70.
«Hay nuevamente jóvenes peronistas en la Argentina que han comprendido mejor que la generación que los precedió que la violencia no es un medio ideal para la transformación social», reflexiona el escritor.
«Hoy somos menos heroicos, pero más pragmáticos e inteligentes que la generación anterior. También hay jóvenes que no se han pensado como sujetos políticos», añadió.
Sin embargo, «la mayor parte de mi generación creemos que, aun con sus enormes defectos, la democracia que hemos construido es lo mejor que nos ha sucedido», asegura Pron.
Por Itzel Zúñiga (dpa)