(dpa) – La participación en las elecciones generales de Alemania era en horas de la tarde casi idéntica a la de 2013, comunicó hoy la comisión electoral alemana.
Hasta las 14:00 horas local (16:00 GMT) habían emitido su voto un 41,1 por ciento de los empadronados, tres décimas menos que hace cuatro años. Las cifras no incluyen el voto por correo, del que se espera una participación récord.
Un 71,5 por ciento de los electores votaron en los comicios parlamentarios de 2013. Los expertos demoscópicos esperan para hoy un ligero aumento debido a una mayor politización registrada este año y a la polarización que provocan los ultraderechistas de Alternativa para Alemania (AfD).
La canciller alemana, Angela Merkel, acudió cerca de las 14:30 a votar al colegio ubicado en la Universidad de Humboldt de la capital acompañada de su marido, Joachim Sauer. Merkel no quiso efectuar declaraciones.
Horas antes había sufragado su principal rival, Martin Schulz, en la localidad de Würselen, cerca de la frontera con Holanda y Bélgica. «Espero que hoy muchas personas hagan uso de su derecho a sufragar y refuercen el futuro democrático de la República Federal de Alemania dando su voto a los partidos democráticos», señaló el líder del SPD.
La capital alemana amaneció lluviosa y con las calles llenas de gente por coincidir la votación con la celebración del maratón anual que se adjudicó el keniano Eliud Kipchoge.
Los colegios electorales abrieron sus puertas en toda Alemania a las 08:00 de la mañana (06:00 GMT) para que 61,5 millones de ciudadanos elijan al próximo canciller en unas elecciones marcadas por el ascenso de la ultraderecha y la previsible debacle del SPD.
Según los últimos sondeos, la canciller cristianodemócrata (CDU) Angela Merkel ganará con un respaldo electoral cercano al 36 por ciento un cuarto mandato consecutivo hasta 2021, aunque no está claro con quién tendrá que aliarse para formar Gobierno.
Con gran expectativa se esperan los resultados de la AfD. Por primera vez desde los años 50 podría regresar al hemiciclo alemán una agrupación ultranacionalista y de extrema derecha e incluso podría alzarse como tercera fuerza.
El proceso de votación es seguido de cerca por unos 60 observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). La misión está encabezada por el georgiano George Tsereteli. Se trata de la tercera vez que observadores de la OSCE monitorean comicios alemanes invitados por el Gobierno.
Los colegios electorales cierran hoy a las 18:00 horas (16:00 GMT). Inmediatamente después se conocerán los primeros sondeos a pie de urna. El resultado oficial se sabrá bien entrada la noche.
A partir de entonces comenzarán negociaciones para formar una coalición de gobierno, que dependendiendo de lo ajustado del resultado podrían extenderse durante semanas.