Berlín, 18 oct (dpa) – La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, se mostraron hoy convencidos de poder alcanzar rápidamente un acuerdo sobre el intercambio fiscal bajo las normas que promueve la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
«Después de nuestra visita a Japón sólo llevó seis meses concluir el acuerdo (con ese país) y esperamos poder hacerlo pronto con Alemania. Estamos dispuestos a ser parte junto con los países de la OCDE a favor de la transparencia», aseguró Varela en su primera visita oficial a la capital alemana. «Esperamos culminar pronto las negociaciones», agregó.
Varela aprovechó la comparecencia en la Cancillería para dejar claro que los conocidos como Panama Papers -11,5 millones de documentos que revelaron numerosas pruebas de negocios poco transparentes con firmas offshore- pusieron en evidencia «un problema global que es la evasión fiscal».
Merkel alabó la reacción de Panamá cuando se destapó todo el escándalo el pasado mes de abril. «Reaccionó muy rápido cuando surgió esta situación», comentó. «En aquel momento dijimos que adoptaría las normas de la OCDE y sobre esa base ya se han firmado algunos acuerdos de colaboración de intercambio», recordó.
En este punto, la líder alemana aseguró que sólo puede alentar a Panamá para que aclare «con todo detalle las cosas del pasado, porque es muy importante recuperar la confianza».
«Panamá ha dado los pasos acertados. Se ha declarado dispuesto a aceptar las normas de la OCDE, que son las normas estándares que hay que aplicar desde nuestro punto de vista», comentó.
«Está negociando uno por uno los acuerdos bilaterales y ahora queremos que lo haga también con Alemania. Así se evitarán errores del pasado», declaró sobre unas revelaciones que hicieron «mucho daño» a la reputación de Panamá.
En este punto, Merkel aseguró que se va a trabajar de manera «muy intensa». «Hay ya un acuerdo modelo que todavía no se basa en las normas de la OCDE y sobre la base de este acuerdo se van a aplicar las normas de la OCDE teniendo en cuenta el modelo de Japón», agregó.