Oviedo cuenta por primera vez con un documento que fija las pautas del desarrollo integral de municipio en el medio plazo. La estrategia Oviedo 2025 ha sido elaborada en los últimos meses con la participación de organizaciones sociales, agentes económicos, movimiento vecinal, expertos de la Universidad de Oviedo, profesionales de diferentes disciplinas y representantes de otras administraciones públicos.
El alcalde, Wenceslao López, ha sido el encargado de presentar hoy en sociedad las conclusiones del documento que apuesta por impulsar la riqueza inteligente y el emprendimiento, diseñar una ciudad más compacta y sostenible y desarrollar una gobernanza más transparente y participativa apoyada en la modernización tecnológica.
Con el lema Oviedo Suma+ la estrategia Oviedo 2025 pretende construir un municipio que refleje las expectativas y anhelos que la ciudadanía tiene para nuestro municipio. El documento plantea diseñar un espacio que priorice un proyecto de vida para las personas, con un desarrollo urbano sostenible, humanizado y socialmente equilibrado. Una ciudad abierta, accesible, moderna, atractiva, amigable, comprometida con las personas, con la cultura y el medio ambiente; asentada en las energías del conocimiento, la investigación y la innovación, básicas para crear riqueza inteligente. Oviedo debe situarse como un referente de democracia e igualdad reforzando su capitalidad de forma colaborativa para adquirir un mayor protagonismo de la Ciudad Astur en el exterior.
La estrategia se ha elaborado en torno a tres grandes ejes en los que se detallan líneas de actuación y propuestas de acciones concretas. El primero de ellos sería el de Economía y Empleo en el que se plantean, entre otras cuestiones, una apuesta por la industria tecnológica y la innovación poniendo el foco sobre la biotecnología, el fomento de la actividad emprendedora y un espaldarazo significativo al sector turístico como generador de riqueza. El desarrollo de la llamada economía verde en la zona rural y el desarrollo de la rehabilitación energética como sector económico son otras de las propuestas mencionadas.
La Sostenibilidad y Medio Ambiente centran el segundo gran bloque de actuaciones que, con una visión integradora, sitúan a Oviedo como referente en la creación de la gran área metropolitana de Asturias para liderar el establecimiento de mecanismos estables de colaboración entre concejos. Una ciudad más compacta y sostenible será el principio que dirija el proceso de revisión de PGOU. Además, la estrategia fija la necesidad de elaborar un plan de movilidad sostenible y aprovechar los espacios de oportunidad existentes (El Cristo y La Vega) para implantar nuevos usos dinamizadores.
Finalmente, el último eje estratégico de la Calidad de vida, Ciudadanía y Gobernanza y en él se plantea reforzar la transparencia de la administración y la participación ciudadana con una importante apuesta por la modernización tecnológica. La accesibilidad, y el impulso a los servicios de proximidad y las políticas de vivienda y el fomento de la cultura con una dimensión social y también industrial son algunas de las propuestas en este apartado.