El Ayuntamiento de Oviedo ha formalizado esta mañana en un acto institucional su adhesión al Pacto Social contra la Violencia sobre las Mujeres del Principado de Asturias. El Alcalde, Wenceslao López, y el consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, han intervenido para destacar las líneas principales de este documento, que persigue la erradicación de la violencia contra las mujeres. El consistorio ovetense se suma a este pacto con una hoja de ruta que incluye doce objetivos generales, con 32 medidas, y la puesta en marcha de cinco acciones propias vinculadas principalmente a la coeducación, la prevención y la detección de la violencia infantil y del bullying.
Con la adhesión a esta iniciativa, el Ayuntamiento de Oviedo refuerza su compromiso con la erradicación de la violencia de género y complementa la labor realizada hasta ahora con la aplicación de medidas legales, sociales, educativas, de apoyo, recuperación y protección a las mujeres víctimas y a sus hijos.
En su hoja de ruta, el gobierno municipal hace especial hincapié en actuaciones relacionadas con la sensibilización e información; ampliación de programas afectivo-sexuales en los centros educativos; mejora de la inserción laboral de las víctimas, mediante su inclusión como colectivo prioritario en los
programas de acompañamiento a la búsqueda de empleo; y compromiso de recorte presupuestario cero en las políticas de lucha contra las violencias machistas y de género.
Además, el Ayuntamiento de Oviedo tiene previsto desarrollar cinco acciones propias:
- Desarrollo de un proyecto de coeducación, a través del área de Atención a las Personas e Igualdad, con sesiones destinadas tanto al alumnado, en horario escolar, y a padres y madres.
- III Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (2017-2019). El programa, de carácter transversal, tiene como objetivo diseñar una serie de actuaciones encaminadas a paliar la situación de desigualdad existente, a través de un proceso participativo.
- Reforma y adecuación de espacios en el Centro Municipal de la Mujer, con intervenciones en la distribución del espacio interior para facilitar una mejor atención directa a las usuarias de la Casa de Acogida. Durante el pasado año, la Casa Municipal de Acogida registró 79 ingresos de mujeres con 88 menores a su cargo.
- Desarrollo de una estrategia de prevención y detección de violencia infantil. El objetivo es diseñar herramientas de intervención encaminadas a fortalecer los vínculos familiares, y establecer mecanismos de reconocimiento de actitudes de violentas hacia los niños, niñas y adolescentes en sus entornos más cercanos.
- Puesta en marcha de acciones de prevención y asistencia en bullying, mediante mecanismos que ayuden a detectar e intervenir en acciones de acoso escolar.
En el acto institucional también han estado presentes la concejala de Atención a las Personas e Igualdad, Marisa Ponga, y la directora del Instituto Asturiano de la Mujer, Almudena Cueto. En este marco, Alba Antón Hernández, promotora de la igualdad en el Instituto de Cerdeño, ha presentado la experiencia piloto que se desarrollará a partir del mes de mayo en Olloniego para prevenir las desigualdades entre niños y niñas en el seno familiar. El taller “Parentalidad y marentalidad positiva”, dentro del Plan Municipal de Infancia y Adolescencia 2016-2019, está dirigido a padres y madres a cargo de niños y niñas con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años. En una segunda fase, esta iniciativa estará dirigida directamente a los menores y a las unidades familiares.
El Ayuntamiento se adhirió al Pacto Social contra la Violencia sobre las Mujeres del Principado de Asturias por acuerdo plenario aprobado por unanimidad el 7 de diciembre de 2016 y a propuesta de la concejalía de Atención a las Personas e Igualdad.
