El coordinador general de IU Asturias y candidato de IU-Unidad Popular al Congreso, Manuel González Orviz, ha reivindicado este miércoles un pacto de Estado con más recursos para luchar contra la violencia de género que, explicó, tiene que arrancar, además, por un lenguaje limpio de eufemismos invisivilizadores del problema.
«La primera derrota frente al terrorismo machista está en el verbo: las palabras matan, los discursos de tolerancia, también. No hay que poner paños calientes ni se puede decir que han muerto, como a veces escuchamos o leemos en algunos medios de comunicación: las han matado, les han quitado la vida en un acto criminal».
Para Izquierda Unida Unidad-Popular existe una situación de violencia estructural contra la mujer que, a pesar de su mayor visibilización, y mayores medios tras la ley de violencia de género, aprobada ahora hace 10 años, la situación no mejora, al tiempo que se ha producido una clara merma del esfuerzo presupuestario, desde 2011, año en desde el que se acumula un descenso de recursos del 37%.
«La violencia contra las mujeres ha provocado más muertes que el terrorismo en la historia de este país, y, por tanto, tiene que ser una cuestión de Estado. Creo que estas tres cuestiones, es decir, la tolerancia o la manifestación verbal, la falta de recursos y el no conceptualizarlo como un problema de estado es, desde nuestro punto de vista, lo que permite la persistencia de la situación y por tanto tenemos que ponernos en formación de combate», afirma Manuel González Orviz, quién exige que la lucha contra la violencia incluya más legislación, más protección y más recursos.
«No podemos aceptar que entre las nuevas generaciones se reproduzcan conductas que atenten, directamente, contra la igualdad, porque la violencia de género es una violencia machista que se muestra en diversas y atroces formas: unas nos pasan desapercibidas, y van calando, como los micromachismos, ahí está uno de nuestros problemas, el cultura; y otras van subiendo en intensidad y van desde la violencia económica, sexual, psicológica, la física. Son violencias estructurales vinculadas a la ideología del patriarcado», concluye.